Multas de tránsito en Semana Santa: esta es la infracción que más castigan en carretera
Conozca cuál es la infracción más común en carretera durante Semana Santa en Colombia y cómo evitar multas que superan los $600.000 pesos.

Noticias RCN
04:54 p. m.
Durante la Semana Santa, millones de colombianos se movilizan por carretera para visitar a sus familias, conocer nuevos destinos o participar en actividades religiosas.
Sin embargo, este aumento en el tráfico también trae consigo un incremento en las infracciones de tránsito, muchas de las cuales podrían evitarse con un poco más de precaución.
El exceso de velocidad, la falta más recurrente
Aunque existen múltiples causas de sanción, el exceso de velocidad es la infracción más común durante Semana Santa, representando más del 35% de las multas según datos de la Dirección de Tránsito.
Esta conducta imprudente no solo pone en riesgo la vida del conductor y sus acompañantes, sino también la de otros usuarios de la vía.
Tal como lo establece el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), superar los límites de velocidad puede costar más de $604.100 pesos en 2025. Las autoridades recuerdan que los tramos rectos y despejados no son una invitación a acelerar.
Otras sanciones frecuentes que debe evitar en Semana Santa
Además del exceso de velocidad, los agentes de tránsito también sancionan con frecuencia otras conductas peligrosas. Adelantar en zonas prohibidas puede costarle al conductor $1.423.500 pesos, mientras que realizar maniobras peligrosas tiene una multa de $1.207.877.
También es común ver sanciones por no portar documentos al día, como el SOAT o la revisión técnico-mecánica, y por no usar el cinturón de seguridad, que representa una multa aproximada de $711.750., según el vehículo.
La mejor forma de evitar sorpresas desagradables en carretera es respetar las normas de tránsito y conducir con responsabilidad. Así, además de proteger su vida y la de los demás, podrá disfrutar de un viaje tranquilo y sin contratiempos.