Atención a la multa, motociclistas: no respetar las nuevas señales de tránsito saldrá caro
Desde el 1 de abril rigen nuevas señales de tránsito en Colombia para motociclistas. Conoce cuáles son y cuánto cuesta la multa por no respetarlas.
Noticias RCN
07:50 p. m.
Desde el pasado 1 de abril de 2025, entró en vigencia en Colombia el Manual de Señalización Vial actualizado 2024, una herramienta clave para mejorar la seguridad vial en todo el país.
Esta medida, liderada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Transporte, trae consigo más de 80 nuevas señales de tránsito, muchas de ellas dirigidas especialmente a los motociclistas, uno de los grupos más vulnerables en las vías.
El objetivo de esta reforma es organizar mejor el tránsito y salvar vidas. Por eso, las autoridades hacen un llamado especial a quienes se movilizan en moto para que conozcan y respeten las nuevas señales, especialmente aquellas relacionadas con un nuevo concepto vial: las motovías.
Nuevas señales para motos: así cambian las reglas en la vía
Entre las novedades más importantes se encuentra la incorporación de seis señales exclusivas para motocicletas, las cuales ya están activadas y deben ser respetadas por todos los actores viales. Este hijo:
- SIM-01: Inicio de motovía
- SIM-02: Fin de motovía
- SIM-03: Zona de espera adelantada de motos en intersección
- SIM-04: Zona de espera avanzada con carril exclusivo
- SIM-05: Espera con carril exclusivo y giro permitido
- SIM-06: Parqueadero exclusivo para motos.
Estas señalizaciones apuntan a facilitar la movilidad de los motociclistas y reducir los accidentes en zonas urbanas y rurales del país.

¿Qué pasa si no se respetan estas señales?
No cumplir con estas nuevas disposiciones puede salir caro. Los conductores que invadan los espacios exclusivos para motos o no respeten las nuevas señales pueden recibir una amonestación A05, que, según el Código Nacional de Tránsito, representa una multa de aproximadamente $190.000 pesos en 2025.
Para evitar sanciones y contribuir a una movilidad más segura, las autoridades recomiendan a todos los conductores familiarizados con las nuevas normas, disponibles en el portal oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.