Más de 100 colombianos pidieron salir del Líbano por recientes bombardeos

El embajador de Colombia en El Líbano, Edwin Ostos, conversó con Noticias RCN sobre la situación que se está viviendo en Oriente Medio.


Noticias RCN

septiembre 26 de 2024
08:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La situación en el Líbano sigue siendo preocupante. Los recientes bombardeos han hecho que la atención del mundo esté en Oriente Medio.

Bombardeos en el Líbano

Edwin Ostos, embajador de Colombia en el Líbano, estuvo en Noticias RCN hablando sobre la situación, especialmente frente a las acciones que se tomarán para los connacionales atrapados allá.

La violencia está agudizada en Oriente Medio. A pocos días para que se cumpla un año desde que estalló el conflicto en la Franja de Gaza, Israel entró en combate contra el movimiento islamista Hezbolá.

"Escuchamos los aviones pasar encima de nosotros": colombiana presente en el conflicto en Líbano
RELACIONADO

"Escuchamos los aviones pasar encima de nosotros": colombiana presente en el conflicto en Líbano

En consecuencia, se han presentado bombardeos en el sur y este del Líbano. Por causa de estos hechos, la cifra de muertos alcanzó una cifra superior a 490. Asimismo, hay miles de personas que resultaron heridas.

Colombia ha estado monitoreando la situación, debido a que son cientos los connacionales que están atrapados en el Líbano.

El 24 de septiembre, Jorge Rojas, viceministro de Relaciones Exteriores, declaró que en el consulado habían registros de 644 colombianos en el territorio, varios de ellos justamente están en la zona más afectada, el sur del Líbano.

114 solicitudes ha recibido la Embajada

Con corte al 26 de septiembre, el embajador informó que han recibido 114 solicitudes de colombianos con el deseo de salir. Sin embargo, mencionó que el número aumentará con el paso de los días.

¿Qué pasará con los colombianos atrapados en el Líbano? Esto se sabe
RELACIONADO

¿Qué pasará con los colombianos atrapados en el Líbano? Esto se sabe

Hasta el momento, según lo revelado por Ostos, no hay registros de colombianos muertos o heridos por el conflicto. Sin embargo, ya se puso en marcha un plan de contingencia en aras de prevenir cualquier riesgo.

El embajador le recomendó a los colombianos tener un seguro médico para que sea más fácil atenderlos. Cuando esto no ocurre, el trámite suele volverse complejo, especialmente porque hay alta demanda en los hospitales públicos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Papa Francisco

Las peticiones fúnebres del papa Francisco son el reflejo de su papado, revela vaticanista

Hace un día

Papa Francisco

Papa Francisco en capilla ardiente: miles de feligreses ingresan a la Basílica de San Pedro

Hace un día

Papa Francisco

Así fue el traslado del féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro y capilla ardiente

Hace un día

Otras Noticias

Asesinatos en Bogotá

Joven habría asesinado a su madre con un martillo en Bogotá y luego se lanzó de un cuarto piso

El hecho se registró en un conjunto residencial del barrio Molinos en el sur de la ciudad.

Hace un día

Secretaría de Hacienda

¿Tienes deudas con el Distrito? Así funciona la nueva facilidad de pago en Bogotá

La Secretaría de Hacienda de Bogotá lanzó nuevas facilidades de pago para morosos. Estos son los requisitos, beneficios y cómo acceder a estos acuerdos.

Hace un día


Enrique Bunbury llega a la Feria del Libro 2025: ¿cómo adquirir boletos?

Hace un día

Los tres datos más curiosos del principal mosquito que transmite la fiebre amarilla

Hace un día

Los récords que consiguió Dayro Moreno tras triplete con Once Caldas en Copa Sudamericana

Hace un día