Convocan nueva jornada de movilizaciones por Venezuela para este 1 de diciembre

En diálogo con este medio, el dirigente Juan Pablo Guanipa, reveló cuáles son las razones de esta convocatoria y el objetivo al que quieren llegar.


Noticias RCN

noviembre 29 de 2024
07:22 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Para este domingo 1 de diciembre fue citada una nueva movilización mundial por parte de María Corina Machado líder opositora del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

La ley en Venezuela que amenaza con inhabilidades de 60 años y cárcel a quienes promuevan sanciones
RELACIONADO

La ley en Venezuela que amenaza con inhabilidades de 60 años y cárcel a quienes promuevan sanciones

En diálogo con este medio, el dirigente opositor, Juan Pablo Guanipa, reveló cuáles son las razones de esta convocatoria y el objetivo al que quieren llegar.

J.G: Alrededor del mundo lograr la movilización no solamente de los venezolanos sino a los amigos de Venezuela. Por eso los invitamos a todos a que se enteren qué se va a hacer en la ciudad o en el pueblo en el que están y que nos acompañen porque serán centenares de pueblos que nos van a acompañar.

El opositor aseguró que la idea es que dentro de Venezuela se incremente la presión interna porque la represión, las muertes, las detenciones y las torturas, todo ese tipo de cosas, han producido miedo en la población.

¿Qué opina sobre la ley Simón Bolívar?

Durante la entrevista, Guanipa también se refirió a la denominada ley Simón Bolívar, que fue recientemente aprobada por el régimen chavista que habla de inhabilidades a quienes promuevan la imposición de sanciones contra Venezuela.

María Corina Machado comenzó a revelar pistas de cómo se prepará Venezuela para el 10 de enero
RELACIONADO

María Corina Machado comenzó a revelar pistas de cómo se prepará Venezuela para el 10 de enero

J.G: Ellos quieren que la cabuya reviente por lo más delgado. Si a ellos les están imponiendo sanciones por parte de la Unión Europea y por parte de Estados Unidos, entonces busquen la confrontación con ellos. Yo no soy promotor de sanciones. Lo que yo digo es que las sanciones las imponen unilateralmente otros países que están comprometidos con la realización democrática.

Aprueban ley que castiga respaldo a sanciones

El Parlamento de Venezuela, controlado por el gobernante chavismo, aprobó este 28 de noviembre una ley que castiga con penas de 25 a 30 años de cárcel el respaldo a sanciones internacionales contra el país y establece inhabilitaciones de 60 años contra dirigentes que las apoyen.

El texto estipula multas que sobrepasan el millón de dólares y castiga con idénticas penas a toda persona que promueva, instigue, solicite, invoque, favorezca, facilite, respalde, financie o participe en acciones armadas o de fuerza contra el país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Zelenski y Trump se reunieron en el Vaticano, justo antes del funeral del papa Francisco

Hace 6 minutos

Papa Francisco

Así transcurrirá la misa exequial por el papa Francisco

Hace 6 horas

Papa Francisco

¿Quiénes acuden al funeral del papa Francisco? Esta es la lista de los líderes más importantes

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.

Hace 6 horas

Epa Colombia

Ya hay una respuesta: la Corte Suprema de Justicia tomó una decisión con la tutela de 'Epa Colombia'

El abogado Francisco Bernate, que está a cargo de la defensa de 'Epa Colombia', presentó una tutela y la Corte Suprema de Justicia ya la respondió. ¿Qué se decidió?

Hace 6 horas


Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Hace 7 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace 7 horas

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 9 horas