Culminó la Cumbre de Paz en Suiza: ¿A qué acuerdos llegaron las naciones?

Las naciones llegaron a acuerdos en tres puntos principales: uso de energía nuclear, seguridad alimentaria y liberación de prisioneros en el conflicto de Ucrania con Rusia.


Culminó Cumbre de Paz en Suiza.
Foto: AFP.

Noticias RCN

junio 16 de 2024
10:48 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Cumbre de Paz celebrada en Suiza concluyó este domingo 16 de junio en Suiza. Las naciones llegaron a varios puntos importantes, tales como la seguridad nuclear, seguridad alimentaria y liberación de prisioneros de guerra.

Los acuerdos logrados entre las naciones

La jornada inició el 15 de junio con el discurso del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski: “Todo lo que se acuerde en la cumbre será parte del proceso de establecimiento de la paz. Seremos testigos de cómo se hace historia”.

Inició la Cumbre de Paz en Ucrania que se llevará a cabo en Suiza, ¿lograrán llegar a algún acuerdo?
RELACIONADO

Inició la Cumbre de Paz en Ucrania que se llevará a cabo en Suiza, ¿lograrán llegar a algún acuerdo?

Al cierre del evento, la gran mayoría de las naciones tuvieron puntos en común y acordaron seguir una hoja de ruta en varios asuntos, principalmente en los caminos para solucionar el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual completa más de dos años.

La Cumbre de Paz contó con la participación de 92 estados, 57 de los cuales estuvieron representados por jefes de Estado y Gobierno.

Uno de los puntos más importantes en los cuales llegaron a un acuerdo fue en la seguridad nuclear. A través de un comunicado, el Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, señaló que “cualquier uso de la energía nuclear y de las instalaciones nucleares deberá ser seguro, protegido y ambientalmente racional”.

De la mano con este punto, las naciones acordaron que las centrales nucleares en Ucrania deben funcionar de forma segura bajo el control soberano total del país, conforme a los principios del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA): “Cualquier amenaza o uso de armas nucleares en el contexto de la guerra en curso contra Ucrania es inadmisible”.

Petro no estará en la Conferencia de Paz y dijo que el planeta se "acerca a una confrontación mundial"
RELACIONADO

Petro no estará en la Conferencia de Paz y dijo que el planeta se "acerca a una confrontación mundial"

Las naciones que firmaron los acuerdos

Por otro lado, los países concluyeron que la seguridad alimentaria mundial depende de la fabricación y suministro ininterrumpido de productos alimenticios. En ese orden de ideas, acordaron que la navegación comercial debe ser libre, plena y segura en todos los puentes marítimos que cruzan por los mares Negro y Azov.

“Los ataque a buques mercantes en los puertos, así como contra puertos civiles e infraestructuras portuarias civiles, son inaceptables. La seguridad alimentaria no debe convertirse en un arma de ninguna manera. Los productos agrícolas ucranianos deben entregarse de forma segura y gratuita a terceros países interesados”, indicó el Departamento Federal.

El tercer punto acordado por las naciones fue que todos los prisioneros de guerra deben ser liberados mediante intercambios completos, principalmente los menores de edad: “Todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente, así como todos los demás civiles ucranianos detenidos ilegalmente, deben ser devueltos a Ucrania”.

Los acuerdos fueron firmados por: Albania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Benín, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, Chile, Comoras, Costa Rica, Costa de Marfil, Consejo de Europa, Croacia, Chipre, Chequia , Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Estonia, Comisión Europea, Consejo Europeo, Parlamento Europeo, Fiyi, Finlandia, Francia, Gambia, Georgia, Alemania, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, Islandia, Irak, Irlanda, Israel, Italia, Japón , Kenia, Kosovo, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Noruega, Palau, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Qatar, República de Corea, Rumania , Ruanda, San Marino, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Singapur, República Eslovaca, Eslovenia, Somalia, España, Surinam, Suecia, Suiza, Timor Leste, Turquía, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

China

China niega negociación sobre aranceles con Estados Unidos, pero invita al diálogo

Hace una hora

Estados Unidos

Estados Unidos acusó por terrorismo a presunto líder del Tren de Aragua

Hace 11 horas

Papa Francisco

Este es el famoso sastre que vistió al papa Francisco durante más de una década

Hace 11 horas

Otras Noticias

Catatumbo

Gobierno levanta la conmoción interior en el Catatumbo, pero prorroga la vigencia de los decretos

A través del decreto 0467, el Gobierno prorrogó la vigencia de los 11 decretos expedidos durante el estado de conmoción.

Hace 2 minutos

Finanzas personales

¿Competencia para Nequi y Daviplata? Esta es la nueva tarjeta virtual de Efecty y Visa

Efecty lanza su nueva tarjeta virtual en alianza con Visa. Estos son su principales beneficios y cómo adquirirla.

Hace 11 minutos


Este es el departamento que más se ha visto afectado por la fiebre amarilla

Hace 25 minutos

Así reaccionó 'La Jesuu' tras conocer su regreso a La Casa de los Famosos Colombia

Hace una hora

De no creer: el ‘blooper’ del Bucaramanga, con el que pudo ganarle a Fortaleza

Hace 9 horas