Los ratones que se lograron reproducir después de viajar al espacio

Unos ratones macho que pasaron más de un mes en la Estación Espacial Internacional lo han logrado a su regreso a la Tierra, afirma un estudio de investigadores japoneses.


Los ratones que se lograron reproducir después de viajar al espacio
Los ratones pasaron 35 días a bordo de la Estación Espacial Internacional. FOTO: referencia.

Noticias RCN

septiembre 26 de 2019
09:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hasta ahora algunos indicios apuntaban a que pasar tiempo en el espacio podría afectar negativamente al aparato reproductor de los mamíferos macho. El esperma de ratones congelado durante nueve meses a bordo de la ISS se vio alterado por las radiaciones y el número de espermatozoides de ratas que pasaron 13 días en órbita bajó.

La nueva investigación examinó a 12 ratones macho que pasaron 35 días a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) en jaulas.

Algunos de ellos experimentaron la ingravidez y otros estuvieron en jaulas diseñadas para ofrecerles una gravedad artificial.

A su regreso a la Tierra los investigadores usaron esperma de los ratones para fecundar óvulos de hembras que no habían estado en el espacio, y comprobaron que los roedores astronautas tenían descendencia sin problemas de salud.

El equipo, encabezado por Masahito Ikawa, profesor de la universidad de Osaka, tampoco encontró daños en los órganos reproductores de los ratones que viajaron al espacio ni en los de sus crías.

"Hemos concluido que una corta estancia en el espacio exterior no causa daños fisiológicos en los órganos reproductores masculinos, en la función del esperma ni en la viabilidad procreativa", afirma el estudio publicado en Scientific Reports.

La investigación médica ya demostró en el pasado que los viajes espaciales tienen una serie de efectos negativos sobre la salud, como la pérdida de masa muscular y ósea, así como mutaciones celulares causadas por la exposición a la radiación.

Otros estudios anteriores analizaron los efectos de los viajes espaciales sobre los sistemas reproductores de otros animales, como los erizos de mar y las aves, pero es la primera que se analizaba de forma tan detallada en mamíferos.

No obstante, el estudio no es extrapolable a los seres humanos.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Terremoto

Hay alerta de tsunami en Tonga tras potente sismo de magnitud 7.1

Hace 12 horas

Tailandia

"Cuando la vi, el suelo se dejó de mover": mujer que dio a luz durante terremoto en Tailandia

Hace un día

Gustavo Petro

Petro pide crear una comisión para repatriar restos de revolucionarios colombianos en Panamá

Hace un día

Otras Noticias

América de Cali

¡América de Cali, con un penal atajado en los últimos minutos, recuperó el liderato! Reviva los mejores momentos

El 'escarlata' llegó a 24 puntos y quedó muy cerca de la clasificación. Vea los videos del gol y el penal atajado.

Hace 4 minutos

La casa de los famosos

¡Conmoción total en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Este es el nuevo participante eliminado

Colombia votó y un nuevo participante abandonó la 'casa más famosa de Colombia'. ¿Quién es?

Hace una hora


Reconocidos hoteles lanzan promoción en Semana Santa: desayuno buffet por solo un dólar

Hace una hora

Muy grave: 14 millones de niños en riesgo de morir por desnutrición extrema

Hace una hora

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy 30 de marzo de 2025

Hace 4 horas