EE. UU. aprueba licencias para enviar petróleo venezolano a Europa

Con el fin de compensar el crudo ruso, la petrolera italiana Eni y la española Repsol recibieron luz verde para exportar petróleo venezolano a Europa.


Se aprueba el envío de petróleo venezolano a Europa
Pozos petroleros / Foto: AFP

AFP

junio 06 de 2022
01:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente venezolano Nicolás Maduro celebró el pasado sábado 4 de junio los "pasos leves pero significativos" de Estados Unidos al "entregar licencias" a empresas petroleras para operar en el país, como parte de una flexibilización de las sanciones económicas impuestas al gobierno chavista.

"Estados Unidos hace una semana dio unos pasos leves pero significativos al entregar licencias a la empresa Chevron de Estados Unidos, a la empresa Eni de Italia y a la empresa (española) Repsol, para iniciar los procesos que los lleven a producir petróleo y gas en Venezuela para exportar a sus mercados naturales", dijo el mandatario en una entrevista con periodistas argentinos, retransmitida por el canal estatal VTV.

Lea, también: Avianca solicitó permiso para reactivar la ruta Caracas – Bogotá

La Casa Blanca, con la que Maduro aseguró tener "comunicación permanente", anunció el 17 de mayo la flexibilización de algunas de las sanciones impuestas al gobierno de Maduro en 2019, incluido un embargo petrolero, para presionar su salida del poder, tras desconocer su reelección un año antes. Maduro sostiene que estas medidas punitivas profundizaron la crisis en el país.

Alivios para Venezuela en materia de petróleo

El "alivio" anunciado busca promover el reinicio del diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición respaldada por Washington, que fue suspendido en octubre pasado y que hasta ahora no fue retomado. Un funcionario del gobierno del presidente Joe Biden señaló que la flexibilización incluye una "licencia limitada" a Chevron para "negociar los términos de las posibles actividades futuras en Venezuela" sin poder "cerrar ningún nuevo acuerdo" con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

No nombró en su momento a Eni o Repsol, aunque la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez señaló haber "verificado y confirmado" que la medida incluía empresas europeas.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se mostró positivo con la decisión. "El petróleo que necesita este mundo para funcionar está aquí en Venezuela y nosotros en paz y en soberanía tenemos todo el marco jurídico para levantar, aceptar inversiones como las tenemos, y producir conjuntamente en empresas mixtas con empresas del mundo entero".

Conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela

Una delegación del gobierno estadounidense se reunió el 5 de marzo con Maduro en Caracas, en un esfuerzo por aislar a Rusia de sus aliados tras la invasión a Ucrania que había comenzado poco antes.

Puede leer: UE firmó el acuerdo sobre el embargo de petróleo ruso

"Estuvimos casi dos horas conversando", indicó Maduro. "Y a partir de ahí se han dado un conjunto de pasos, algunas veces lentos, muy lentos, algunas veces, menos lentos. Hay comunicación permanente, eso es importante". Además, el mandatario señaló que tienen exigencias claras. “Que se levanten todas las medidas crueles, criminales de sanciones a la economía y a la sociedad venezolana", añadió. "No podemos esperar que eso sea de la noche a la mañana".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

Exdiputado federal fue asesinado en el oeste de México: esto se sabe

Hace una hora

Estados Unidos

Hermanos Menéndez podrían quedar en libertad condicional tras giro en su caso

Hace una hora

Uruguay

'Pepe' Mujica y su perrita Manuela: el emotivo deseo que busca trascender de la muerte

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cinco habitantes en riesgo: así quedó la nueva placa de nominados en La Casa de los Famosos

Así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos tras una votación llena de estrategia. Conoce quiénes están en riesgo esta semana.

Hace 16 minutos

Narcotráfico

Ejército destruyó 10 laboratorios de cocaína de los 'Comandos de la Frontera' en Putumayo

Las autoridades confirmaron un fuerte golpe a las finanzas de este grupo armado que está en la mira del gobierno de Ecuador.

Hace 36 minutos


¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace una hora

Bucaramanga sigue soñando: así quedó la tabla tras su empate en territorio brasileño

Hace una hora

Resultado Super Astro Luna hoy 13 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace una hora