Coltán: la guerra en Guainía para apoderarse del mercado del 'oro negro'

Para evitar los controles de la fuerza pública y poder sacar el mineral de la selva, este es transportado en lanchas por los ríos Inírida, Atabapo y Negro.


Noticias RCN

marzo 16 de 2021
06:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El control de las rutas y el manejo del llamado oro negro o coltán es la principal disputa que se presenta en el departamento del Guainía, donde los enfrentamientos son entre integrantes del Frente Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.

El punto central está en Cerro Tigre, una extensa zona en el departamento donde vive la comunidad del zancudo, en la reserva natural Puinawai; allí, sus pobladores extraen el valioso mineral que en el mercado internacional, tiene un costo de 350 dólares el kilo.

Vea también: Revelan audios en los que el ELN ordena asesinar a soldados y policías

Es allí donde se encuentra el 70 por ciento de este mineral, sin embargo, las autoridades no pueden ingresar por ser zona protegida. Pero en el sitio hace presencia el Frente Acacio Medina, disidencias de las Farc y el Frente Oriental del ELN, para tener el control del negocio.

Quien maneje la cadena de extracción, transporte, pero en especial la comercialización en la zona, tendrá el control de las rutas.

Para salir de la selva,este mineral es transportado en lanchas por los ríos Inírida, Atabapo y Negro, con el objetivo de evitar los controles de la fuerza pública.

Por su parte, las autoridades han identificado a Gener García Molina, alias Jhon 40, uno de los disidentes afines a las instrucciones de la Segunda Marquetalia, bajo el mando de alias Iván Márquez, como el principal jefe del negocio.

Le puede interesar: Dos cuerpos en zona de bombardeo a ‘Gentil Duarte’ serían de venezolanos

Según informes de inteligencia, vive en el estado Amazonas, en territorio venezolano, donde sostiene reuniones con organizaciones de ambos países limítrofes, encargadas no solo del negocio del narcotráfico, sino del envío del coltán a territorio asiático y europeo.

Para el mantener el control no solo coordina la salida, también cobra una cuota a las personas que extraen el mineral y coacciona a la comunidad para evitar la entrada de las autoridades.

Lea además: Guerrillas estarían reclutando menores en Putumayo ofreciéndoles dinero

En un trabajo realizado por parte de integrantes de la Octava División del Ejército Nacional, Policía, Armada y Fuerza Aérea, llevan a cabo operaciones para detener el negocio ilegal, pero en especial, la captura de los principales jefes de las organizaciones al margen de la ley.

Javier Patiño - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Narcotráfico

Legalizan captura de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín

Hace 2 horas

Fiscalía General de la Nación

Hombre que asesinó a mujer trans y a su pareja, fue condenado a 24 años de cárcel

Hace 2 horas

Bogotá

Recapturan a ladrón de Transmilenio que ya tenía prisión domiciliaria

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

VIDEO: una visita inesperada entró a La Casa de los Famosos y aumentó la crisis de las 'chicas fuego'

'La Toxi Costeña' recibió la advertencia de que una de las integrantes de las 'chica fuego' le está sintiendo envidia. No se pierda el video.

Hace 29 minutos

Gustavo Petro

Petro pide crear una comisión para repatriar restos de revolucionarios colombianos en Panamá

Esta iniciativa busca reconstruir la memoria histórica y permitir la repatriación de los cuerpos a sus familias.

Hace una hora


Junior de Barranquilla volverá a recibir una insólita suma de dinero por Luis Díaz: ¿cuánto es y por qué?

Hace una hora

Super Astro Sol: número y signo ganador del sorteo de hoy sábado 29 de marzo de 2025

Hace 7 horas

¿Sirve de algo meter la cara en agua con hielo como el hombre de la rutina viral?

Hace 8 horas