Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales
Científicos comparten los prometedores avances que han obtenido para la creación de un anticonceptivo oral masculino.

Noticias RCN
05:18 p. m.
Comunidad científica se encuentra trabajando en una esperanzadora investigación que busca crear el primer anticonceptivo masculino, no hormonal, suministrado por vía oral. Aunque aún se requieren estudios para asegurar su eficacia en humanos, el proyecto asegura el potencial que tiene este medicamento para inhibir la fertilidad.
Píldora anticonceptiva masculina YCT-529
Un reciente estudio, publicado por la revista científica Nature, demostró que sus científicos se encuentran trabajando en la creación de la píldora YCT-529, un novedoso método anticonceptivo masculino reversible, que ya ha arrojado una efectividad del 99% en ratones y primates no humanos.
La YCT-529 actúa gracias a la identificación de una nueva molécula y a la señalización de los retinoides testiculares que lograron inhibir, de manera reversible, la producción de esperma en estas especies, sin efectos secundarios detectables.
Los ensayos dieron como resultado que la YCT-529 inhibe la fertilidad en ratones macho a las 4 semanas de su administración oral mientras que a las 6 semanas de interrumpir el uso del medicamento, la fertilidad se logra revertir.
En el caso de los primates no humanos se logró identificar que se presentó la reducción de esperma a las 2 semanas de iniciar con la administración. Posteriormente, entre 10 y 15 semanas, después de interrumpir el tratamiento, el recuento de esperma se revierte completamente.
La administración oral de YCT-529 inhibe la fertilidad de forma reversible en el modelo murino. Además, inhibe reversiblemente la producción de esperma en un modelo de NHP, sin efectos secundarios detectables, lo que sienta las bases para la evaluación del YCT-529 en ensayos clínicos en humanos.
Avance para los métodos anticonceptivos tradicionales
La YCT-529 representa uno de los métodos anticonceptivos masculinos más esperanzadores ya que actualmente sólo se cuenta con el uso de preservativo o con la vasectomía.
Por esto, la comunidad científica sugiere la importancia de realizar ensayos clínicos para comprobar la seguridad y eficacia del medicamento en los humanos y evaluar las respuestas a las dosis suministradas.