¿Por qué algunas personas lo evitan? Estos son los 5 rasgos de personalidad que lo alejan de los otros

Los rasgos de personalidad pueden alejar o acercar a las personas sin darse cuenta. Estudios revelan cómo corregir cinco rasgos que afectan las conexiones sociales.


Los rasgos en la personalidad que alejan a las personas.
Foto: Freepik.

Noticias RCN

mayo 18 de 2024
07:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Nuestra personalidad juega un papel crucial en nuestras interacciones sociales. Por tal motivo, algunos rasgos pueden atraer a las demás personas, mientras que otros pueden hacer que nos eviten.

Identificar y corregir estos rasgos puede mejorar significativamente nuestras relaciones interpersonales.

Estas son las graves consecuencias para un paciente psiquiátrico que no recibe medicamentos
RELACIONADO

Estas son las graves consecuencias para un paciente psiquiátrico que no recibe medicamentos

De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, la negatividad de una persona puede afectar el estado de ánimo de los demás y socavar la calidad de las interacciones sociales.

Los cinco rasgos de personalidad que pueden alejar a las personas

  1. Negatividad constante: Las personas que constantemente emiten una energía negativa pueden resultar agotadoras y desalentadoras para quienes las rodean. Para corregir esto, los expertos recomiendan practicar la gratitud y el pensamiento positivo para ayudar a contrarrestar la negatividad. Además, trabajar en la gestión emocional y la resiliencia puede ayudar a cambiar la perspectiva hacia situaciones difíciles.
  2. Falta de empatía: La falta de empatía puede hacer que las personas se sientan incomprendidas y desconectadas. Un estudio de la Universidad de Michigan descubrió que la empatía es fundamental para establecer y mantener relaciones saludables. Ante esta situación, practicar la escucha activa y ponerse en el lugar del otro puede ayudar a desarrollar la empatía. Participar en actividades que fomenten la comprensión de las experiencias y emociones de los demás, como el voluntariado o la participación en grupos de apoyo, también puede ser beneficioso.
  3. Actitud dominante o controladora: Las personas con una actitud dominante o controladora pueden hacer que los demás se sientan intimidados o limitados en su libertad. Un estudio publicado en el Journal of Research in Personality encontró que las personas con tendencias controladoras tienden a tener relaciones menos satisfactorias. Según los profesionales en la materia, trabajar en la comunicación asertiva y practicar el respeto por los límites de los demás puede ayudar a mitigar una actitud dominante. Aprender a delegar tareas y confiar en los demás también puede ser beneficioso.
  4. Falta de autenticidad: Las personas que no son auténticas pueden hacer que los demás se sientan incómodos o desconfiados. Un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology encontró que la autenticidad está relacionada con una mayor satisfacción en las relaciones. Como recomendación, los expertos sugieren practicar la honestidad y la transparencia en todas las interacciones puede ayudar a cultivar la autenticidad. Trabajar en el autoconocimiento y la aceptación de uno mismo también puede facilitar la expresión genuina de la personalidad.
  5. Falta de asertividad: Las personas que carecen de asertividad pueden tener dificultades para expresar sus necesidades y deseos, lo que puede llevar a malentendidos y resentimiento en las relaciones. Un estudio publicado en el Journal of Social and Personal Relationships encontró que la asertividad está relacionada con una mayor satisfacción en las relaciones interpersonales.
¿Cuándo inicia la menopausia? Descubra su edad promedio y datos claves
RELACIONADO

¿Cuándo inicia la menopausia? Descubra su edad promedio y datos claves

¿Cómo corregir las personalidades?

Practicar la asertividad mediante la comunicación clara y directa puede ayudar a establecer límites saludables y promover relaciones más auténticas. Participar en entrenamientos de habilidades sociales o terapia puede ser útil para desarrollar la asertividad.

La clave secreta de Einstein para desbloquear la mente y hallar paz interior en tiempos desafiantes
RELACIONADO

La clave secreta de Einstein para desbloquear la mente y hallar paz interior en tiempos desafiantes

De esta manera, reconocer y abordar los rasgos de personalidad que pueden alejar a las personas es fundamental para cultivar relaciones saludables y satisfactorias. Al trabajar en el autoconocimiento y la autorregulación emocional, podemos mejorar nuestra capacidad para conectarnos con los demás de manera significativa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 16 horas

Tecnología

Así funciona el marcapasos más pequeño del mundo

Hace un día

Cali

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace 2 días

Otras Noticias

Bucaramanga

Droga camuflada en ‘narcobocadillos’ era vendida frente a colegios en Bucaramanga

El expendedor de estupefacientes fue capturado por las autoridades. Se dedicaba a inducir a menores al consumo de drogas.

Hace 16 horas

Copa Libertadores

Gustavo Costas se reencontrará con Bucaramanga: historial igualado

Gustavo Costas, DT de Racing, recibirá a Atlético Bucaramanga por Copa Libertadores 2025. Ya enfrentó al 'leopardo' cuando dirigía a Santa Fe.

Hace 16 horas


Precio del dólar HOY 10 de abril en Colombia: TRM alcanzó su punto más alto en 2025

Hace 16 horas

Más de 200 muertos en la tragedia de discoteca Jet Set: descartan sobrevivientes bajo escombros

Hace 17 horas

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Hace un día