El proyecto del Gobierno Nacional con la reconstrucción del San Juan de Dios

La tarea estará a cargo de las carteras de Salud y Protección Social y de Cultura.


San Juan
San Juan /Foto: Captura de pantalla

Noticias RCN

septiembre 30 de 2022
06:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno Infantil fueron declarados monumentos nacionales mediante la Ley 735 de 2022, en reconocimiento a sus cuatro siglos de historia como Institución activa al servicio de la salud pública en Colombia, sus aportes científicos y sus valores simbólicos como referente del desarrollo del país.

Este mismo marco jurídico definió al Gobierno Nacional, con representación de los Ministerios de Salud y Protección Social y de Cultura, como garantes para realizar las obras de restauración y conservación del monumento que permita su reapertura y reactivación como Hospital Universitario.

Le puede interesar: Niña recibió trasplante de corazón humano, gracias a su EPS: la historia.

Lo que quiere el Ministerio de Salud

De acuerdo con la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, en el marco de la ley y diversas sentencias de las altas cortes, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Cultura comparten la responsabilidad en el complejo hospitalario San Juan de Dios.

“Por eso, hemos destinado una partida presupuestal para la restauración del Instituto Materno Infantil en el marco de la política de fortalecimiento de hospitales públicos y la restauración de diversos edificios del complejo San Juan de Dios”.

También lea: “Lo que se vaya a mejorar, se puede hacer con nosotros”: gremio de EPS sobre reforma a la salud.

De igual manera, aseguró que “estamos atentos para contribuir con el San Juan de Dios, de acuerdo con los diálogos que establezca el presidente de la República, Gustavo Petro, con la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, de la continuidad de este proyecto, fundamental para la salud pública del país”.

Su intervención, de acuerdo con lo previsto, podría iniciarse a finales de 2023, con un plazo de ejecución estimado de dos años.

Finalmente, hay que resaltar que el Ministerio de Cultura cuenta con los recursos para los ajustes a estos diseños, y adicionalmente se dispuso una partida de $86.000.000.000 por parte del Ministerio de Salud, que surgen del Presupuesto General de la Nación, de la vigencia 2023, con el objetivo de ejecutar la obra y la respectiva interventoría.

Además: Ministra de Salud llama a la tranquilidad respecto a especulaciones de la reforma.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Autoridades emiten alerta sanitaria por caso de sarampión en Soledad, Atlántico

Hace 17 horas

Enfermedades

Científicos advierten la propagación de una bacteria en zonas turísticas de Europa

Hace un día

Cuidado personal

Las sustancias que podrían estar envejeciendo su cerebro más rápido de lo normal

Hace un día

Otras Noticias

Néstor Lorenzo

Filtran plan de Néstor Lorenzo con la selección Colombia en Medellín

El entrenador Néstor Lorenzo habría comunicado a sus jugadores su decisión de concentrar en Medellín.

Hace 17 horas

Corte Constitucional

Corte Constitucional solicitó pruebas clave del escándalo de la UNGRD para revisión de la reforma pensional

Las pruebas solicitadas por la Corte Constitucional serán adjuntadas al estudio de la legalidad de la Reforma Pensional.

Hace 17 horas


¡Bombazo en La Casa de los Famosos! Habrá doble eliminación

Hace 17 horas

¿Hasta qué edad se considera joven a un papa en el Vaticano?

Hace 17 horas

Lo que dicen de los gremios sobre la participación de Colombia en la Ruta de la Seda

Hace 18 horas