“Lo que se vaya a mejorar, se puede hacer con nosotros”: gremio de EPS sobre reforma a la salud

La directora de Gestarsalud manifestó las inquietudes de las EPS frente a la eventual reforma a la salud del Gobierno Nacional.


Noticias RCN

septiembre 28 de 2022
11:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Siguen las dudas por el proyecto que prepara el Gobierno Nacional, con el que se busca reformar el sistema de salud y suprimir el modelo privado que ha venido funcionando a través de las EPS.

A pesar de que la ministra Carolina Corcho ha reiterado que el proyecto se empezaría a discutir en el Congreso en 2023, hay mucha incertidumbre entre los gremios, instituciones y empresas prestadoras de salud que piden claridad sobre lo que sería la reforma.

La directora de Gestarsalud, Elisa Torrenegra, habló con Noticias RCN sobre las inquietudes y peticiones que tiene el gremio de las EPS frente a la eventual reforma que ha venido levantando polémica y voces contrarias en los días recientes.

Vea también: Ministra de Salud llama a la tranquilidad respecto a especulaciones de la reforma

Noticias RCN: ¿Qué es lo que más le preocupa al gremio de lo que se conoce sobre la reforma a la salud?

E.T.: Me preocupa mucho que no se ven las EPS en el proyecto del Gobierno y nosotros consideramos que cualquier objetivo que se plantee, es más fácil y rápido de lograr si se aprovecha la experticia, el talento humano y los procesos que se tienen en función de garantizar las atenciones a los usuarios de las EPS.

Siempre será mejor, mejorar que volver a empezar, eso es clave. Nos preocupa que se improvise el sistema de salud y se ponga en peligro el acceso de los usuarios, la continuidad de los tratamientos y que el costo se desborde, porque no está claro cómo va a ser la coordinación de las redes, los procesos de auditoría y acompañamiento al paciente.

Le puede interesar: El debate de las 6: proponen modelo público y privado para la reforma a la salud

Noticias RCN: ¿Qué le piden al Gobierno sobre la reforma?

E.T.: Primero, que lo que se hace sea en función de mejorar el servicio y no por pretensión de específica de acabar un actor. Lo que sea que se vaya a mejorar se puede hacer con nosotros, entonces consideramos que el Gobierno debe valorar el avance, identificar las dificultades y mejorar la política pública.

Lo que propondría la reforma

De acuerdo con Jaime Arias, exministro de Salud y expresidente de la Acemi, lo que proponen la ministra Corcho y el gobierno de Petro es que la plata de las UPC que pagan los contribuyentes llegue directamente a la Adres, tal y como como está pasando actualmente, pero con la salvedad de que no pase por las EPS, sino que se entregue directamente a las regiones, “que haya como un filtro regional”.

Lea además: Esto es lo que propone la ministra Carolina Corcho para la reforma a la salud

Para Arias esto “significa romper completamente el sistema de salud porque la EPS es la articuladora y tiene una función de aseguramiento de cada afiliado en la que asume el riesgo de salud de los pacientes”.

Aseguró que, así como la EPS es responsable del riesgo de salud de sus afiliados también lo es del riesgo económico; es decir que cuando a la EPS se le acaba la plata porque la UPC no es suficiente, es esa misma entidad la que tiene que asumir el riesgo económico en adelante.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Superintendencia de Salud

Esposa del ministro de Salud habría favorecido a ficha política sin experiencia para intervenir hospital en La Guajira

Hace 2 horas

EPS

Informe de Acemi reveló que costos del sistema de salud superan ingresos por cada afiliado

Hace 3 horas

Ministerio de Salud

Polémica por declaraciones de MinSalud: “menores (...) la patria potestad es del Estado”

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

“Es muy vulgar”: Camilo Trujillo y La Liendra evalúan la conducta de la Toxi Costeña

Los participantes tuvieron un espacio para hablar sobre el lenguaje y los comportamientos de la influencer.

Hace 14 minutos

Atlántico

Conceden libertad condicional a Emilio Tapia por escándalo de Centros Poblados

Según el juzgado, Tapia cumplió con los requisitos establecidos en la ley, entre ellos haber descontado más de tres quintas partes de su condena.

Hace 20 minutos


Colombianos no podrán recibir pagos de pensión de dos fondos a partir de julio de 2025

Hace 39 minutos

Revelan nuevo parte médico de los colombianos heridos tras accidente en República Dominicana

Hace una hora

Camila Osorio cuenta lo que significa volver a ganar la Copa Colsanitas: “Otro título para la colección”

Hace 3 horas