Las consecuencias que traería la reforma al sistema de salud para las EPS del país
El experto en economía, Juan Daniel Oviedo, explicó cómo el porcentaje de la inflación afectaría el pago que hace el Estado a las EPS.
Noticias RCN
10:55 p. m.
Son muchas las preocupaciones que genera la propuesta de reforma al sistema de salud por parte del Gobierno Nacional.
Algunas versiones incluso hablan sobre la posibilidad de eliminar las EPS y esto ha generado mucha incertidumbre en la ciudadanía porque desde 2015, en Colombia, el derecho a la salud es un derecho fundamental, autónomo e irrenunciable que se presta a través del sistema que hace juramento en salud.
Un sistema de aseguramiento que incluye integralmente la gestión del riesgo financiero, la gestión del riesgo en salud, la prestación del servicio y la garantía de la calidad.
Entretanto, es importante mencionar que, como remuneración a esa tarea que hacen las entidades promotoras de salud, algunas públicas y otras privadas, existe la unidad de pago por capitación, es decir, un pago por persona o por cabeza para afiliados que están en el régimen contributivo o en el régimen subsidiado.
Lea, además: Las deficiencias del sector de la salud en zonas rurales
El futuro de las EPS en Colombia, según la reforma al sistema de salud
Teniendo todo esto en cuenta, el experto Juan Daniel Oviedo explicó que “históricamente el incremento de ese pago que hace el Estado a las entidades promotoras de salud, tanto en el régimen contributivo como subsidiado, ha estado por encima de la inflación”.
Y esto, considerando la propuesta que ha hecho el Gobierno Nacional, en particular para la UPC del régimen subsidiado, traduce un incremento de apenas el 12,22%, es decir, la inflación con corte a octubre de este 2022 y que va a estar por debajo de una proyectada inflación de cierre cercana al 12.5%.
Para el experto en economía esta es una situación “altamente preocupante porque afecta a la sostenibilidad financiera que el régimen subsidiado que cubre a más de 24 millones de personas, sobre todo en las zonas apartadas y rurales del país, y adicionalmente porque va en contra que la ley estatutaria en salud que establece la igualación de servicios y tecnologías entre los afiliados al régimen contributivo y subsidiado”.
Sin embargo, Oviedo aclaró que el Gobierno ha hecho esfuerzos significativos para que esta igualación se dé y que, como resultado a este trabajo, la UPC del régimen subsidiado se ubicó en el 93% en tiempos de pandemia.
Pero, con la propuesta de la actual jefe de cartera en Salud, la UPC del régimen subsidiado llegaría a ser el 84% de aquella que se paga por el régimen contributivo. Una situación que genera dos grandes interrogantes.
El primero, ¿por qué se insiste en que la UPC del régimen contributivo crezca más que aquella del régimen subsidiado? Y la segunda, ¿por qué si estaban atentos a generar un estrés financiero fuerte para las EPS del régimen subsidiado, no se pidieron los recursos necesarios en la negociación del presupuesto general de la nación y por qué ahora se tiene que esperar a que haya una adición presupuestal en función de los recursos de la reforma tributaria?.