Lucha contra el cáncer: tres tips para el autoexamen de mama

Expertos hacen un llamado de alerta sobre la reducción de exámenes de mama que se presentaron en el país y el mundo como consecuencia de la pandemia.


Tips para el autoexámen: la mejor estrategia contra el cáncer de mama
Foto; Pixabay

Javier Vargas

octubre 19 de 2021
08:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 19 de octubre se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de seno o mama, una enfermedad que, según expertos, el año anterior registró 2,3 millones de nuevos pacientes diagnosticados en el mundo, superando al número de personas identificadas con cáncer de pulmón.

En 2021, los expertos elevan un especial llamado a las mujeres (y los hombres) para no descuidarse frente a esa enfermedad, advirtiendo que, como consecuencia de la  pandemia, y lo que ello significó en el comportamiento de los pacientes y los servicios médicos, la práctica de mamografías se redujo en un 85%, advirtiendo que ello impacta sobre los procesos de detección oportuna de la enfermedad, situación que hace más difícil su tratamiento, recordando que, “si se detecta tempranamente tiene la mayor tasa de sobrevida”.

Según la doctora María Alejandra Bravo, oncóloga de la Clínica del Country, “a pesar de que los servicios de salud ya estamos prestando nuevamente atención a todas las patologías, con todos los protocolos de seguridad, en el centro de oncología vemos que el flujo de pacientes que acuden a realizarse una mamografía aún está por debajo de los niveles esperados”.

En ese mismo sentido, y conscientes de que la prevención de esta enfermedad va más allá del hecho simbólico de generar consciencia a través del uso de una cinta rosada, expertos advierten sobre la importancia de realizarse de forma oportuna los exámenes diagnósticos, recordando que, como punto previo también está la práctica del denominado autoexamen.

Lea además: Cuatro de cada cien casos de cáncer están relacionados con el consumo de alcohol

Tres aspectos a tener en cuenta:

Según el doctor José Joaquín Caicedo, médico mástologo de la Clínica del Country, en Bogotá, “el autoexamen se debe hacer todos los meses, así las mujeres pueden identificar cualquier cambio o anomalía en sus senos”, advirtiendo que “en caso de tenerla, se debe consultar al especialista para analizar a la paciente”.

De acuerdo con lo explicado por el especialista, “el momento ideal para hacerlo (el autoexamen) es después de la menstruación, más o menos a los cinco u ocho días de haber llegado el periodo.

Vea más:Cáncer Infantil: expertos piden que no se dejen de practicar chequeos tras superar la enfermedad

¿Cómo hacer el autoexamen de mama?

“Se debe hacer con la mano puesta en el seno haciendo una palpación de forma radial, siguiendo las manecillas del reloj o en formas circulares y extendiéndose hasta la axila”, advierte el especialista, quien también advierte que, a manera de prevención, “a partir de los 40 años y anualmente, las mujeres deben realizarse la mamografía”.

En ese mismo sentido, los especialistas advierten que “los exámenes diagnósticos y citas con el especialista son la mejor herramienta para tener una detección temprana”.

Más noticias:Nuevo estudio científico reitera vínculo entre ingesta de carne roja y cáncer colorrectal

El cáncer de mama en cifras:

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 2020 cerca de 685.000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad.

Según la OPS, Organización Panamericana de la Salud, anualmente en nuestro continente son diagnosticadas con este tipo de cáncer 460.000 mujeres, advirtiendo que cerca de un 25% de ellas fallecen a causa de esta, siendo a su vez la segunda causa de mortalidad por cáncer en la región.

El de mama, es el cáncer más identificado en Colombia, superando durante el último año al del pulmón.

Según la Liga contra el cáncer, "en 2020, en Colombia se registraron 15.500 casos nuevos de cáncer de mama, con 4.411 muertes al año por causa de esta enfermedad".

Más noticias:¿El Rosado?, aeropuerto de Bogotá cambia de nombre para respaldar una noble causa

Una enfermedad que no es exclusiva de mujeres

De acuerdo con la Asociación Amese, en Colombia, son diagnosticadas anualmente más de 113.000 personas, advirtiendo que la distribución por género es muy homogénea, con cerca de 52.800 hombres con la patología.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace un día

Enfermedades

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

Hace 2 días

Otras Noticias

Luis Díaz

Luis Díaz está invicto contra West Ham: a mantenerlo para acercarse al título

Luis Díaz tiene notables registros contra los 'hammers'. El extremo guajiro, quien viene de convertirle a Fulham, quiere volver al triunfo.

Hace 3 minutos

Papa Francisco

Video | Sorpresiva aparición del papa Francisco el Domingo de Ramos: “Feliz Semana Santa”

El sumo pontífice, inesperadamente, hizo una nueva aparición pública en el inicio de la Semana Santa en la plaza de San Pedro. Se le vio sin cánulas nasales.

Hace 32 minutos


Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Hace 9 horas

Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 11 horas

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 12 horas