Microdermoabrasión: ¿por qué es tan popular esta técnica de limpieza facial?

Según expertos, es ideal para prevenir la aparición de arrugas superficiales y la presencia de deformaciones en la piel.


Microdermoabrasión
Microdermoabrasión / Foto: Freepik - Imagen de referencia

Noticias RCN

marzo 23 de 2022
05:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ya sea por la contaminación del medio ambiente o por el pasar del tiempo, la piel tenderá a acumular daños que acortan sustancialmente su calidad y afectando su vida saludable. Cada vez son más las alternativas que surgen para contrarrestar el pasar de los años que pueden dejar daños irreversibles.

Puede ver: Reducir el consumo de sal/sodio ayuda a mejorar la salud

Una de esas alternativas es la microdermoabrasión, técnica que se ha tomado los consultorios de cuidado de piel y que se complementa cada vez más con las buenas prácticas de vida saludable que acompañan rutinas diarias del cuidado personal. Este proceso consiste es la renovación de capas superficiales con el fin de aportar luminosidad, eliminar células muertas, limpieza de los poros y una oxigenación adecuada que permite la regeneración celular. 

La diferencia entre este tratamiento y cualquier otro tipo de exfoliación es la profundidad, es decir, mientras que otros métodos de exfoliación sólo trabajan la epidermis, la microdermoabrasión se centra en la dermis, obteniendo resultados más profundos y eficaces.

Los procedimientos son variados, la oferta cada vez es mayor y mejor en un mercado de cuidado de la piel que se diversifica en una sociedad cada día más exigente. “Es un procedimiento que se utiliza para obtener una piel más sana, limpiar células muertas, también estimula la capa más superficial de la piel y ayuda a aumentar nutrientes y mejora bastante la oxigenación, dejando una apariencia turgente, dice Milena Roldán, CEO de Chao Pelos, centro especialista en el cuidado y embellecimiento de la piel.

Lea, además: Salud mental, problema de salud pública y de la vida cotidiana

El tratamiento consta de varias sesiones, entre cinco y diez aproximadamente, de una duración de 15 a 40 minutos, repartidas a lo largo de uno a tres meses, esta técnica se utiliza con una frecuencia de 30 a 90 días para renovar la sesión, permitiendo que sea la misma piel la que busque su renovación propia luego de cada procedimiento en el centro de cuidado de la piel. 

El cuidado posterior al procedimiento tiene que ver con la exposición al sol, cuidando de manchas por la abrasión de la piel. “Se recomienda siempre el cuidado de la piel después de cada sesión, importante que apliquemos bloqueador solar para prevenir manchas, teniendo en cuenta que la piel es un órgano sensible”, aclara Milena.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Supersalud extiende intervención a Sanitas EPS por un año más

Hace 4 horas

EPS

Crisis por el cierre definitivo de 9.000 servicios de salud ante billonarias deudas a IPS

Hace 14 horas

EPS

Informe revela que intervención de las EPS perjudicó la crisis en el sector salud: preocupantes cifras

Hace 18 horas

Otras Noticias

Bogotá

Hombre pide justicia por su esposa asesinada hace 10 años en Restrepo

La mujer fue asesinada en 2016 cuando estaba saliendo de su local comercial en la localidad al sur de Bogotá.

Hace 7 minutos

La casa de los famosos

Melissa Gate arremetió contra las 'chicas fuego' tras las imágenes inéditas del cine de La Casa de los Famosos

Melissa Gate criticó a las 'chicas fuego' por no ser sinceras entre ellas mismas y aseguró que seguirá jugando completamente sola.

Hace 19 minutos


Dian da duro golpe a establecimientos comerciales por facturación electrónica: esta es la cantidad de cierres

Hace 33 minutos

Sale a la luz 'Kidflix', la mayor plataforma de pornografía infantil: usuarios pagaban a nivel mundial

Hace una hora

Conmebol reveló audios del VAR en jugadas polémicas entre Bucaramanga y Colo-Colo

Hace una hora