Paciente ha perdido el 98% de la movilidad en su cuerpo por falta de medicamentos
El paciente, que sufrió un accidente cerebrovascular, tiene desnutrición crónica, pérdida de movilidad en el 98% de su cuerpo y deficiencia renal severa.
Noticias RCN
07:48 a. m.
La crisis del sistema de salud continúa afectando a miles de ciudadanos como Jayner Rodríguez, un paciente que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y cuya vida está en riesgo debido a la falta de medicamentos y atención médica adecuada.
Paciente denuncia que hace 7 meses no recibe sus medicamentos
Según informes recientes, Rodríguez lleva siete meses sin recibir los medicamentos esenciales para su tratamiento post-ACV.
Esta interrupción ha provocado un deterioro significativo en su salud, resultando en complicaciones médicas graves que incluyen desnutrición crónica, pérdida de movilidad en el 98% de su cuerpo y deficiencia renal severa.
La IPS Copsalud, intervenida por el Gobierno desde finales de 2024, es la entidad responsable de proporcionar atención médica a Rodríguez.
Sin embargo, no solo ha fallado en la entrega de medicamentos cruciales, sino que también ha negado la autorización para controles con especialistas que el paciente requiere urgentemente.
“Él sin quetiapina, sin sertralina y la risperidona, él no puede estar”, indicó, preocupada, Yulieth Patricia Prado, esposa de Jayner.
Ante esta situación desesperada, la familia de Rodríguez ha recurrido a medidas legales, interponiendo varias tutelas e incidentes de desacato. No obstante, hasta el momento, estas acciones no han generado respuesta alguna por parte de las autoridades competentes.
Este caso refleja una crisis sistémica en la atención de salud en Colombia, donde pacientes con condiciones graves se ven obligados a luchar por sus derechos básicos de atención médica.
Paciente ha perdido movilidad en su cuerpo por falta de medicamentos
La falta de respuesta efectiva por parte de las instituciones intervenidas por el Estado plantea serias preguntas sobre la eficacia de estas intervenciones y la capacidad del sistema para proteger a los pacientes más vulnerables.
Por su parte, Hugo Guerrero, secretario de Desarrollo Humano de Ocaña, se refirió al respecto y aseguró que “estaremos haciendo los requerimientos a la EPS”.