¿Por qué están colapsando los servicios de urgencias en Medellín?

La alta afluencia de pacientes y los recursos limitados hacen que las salas de urgencias de la capital de Antioquia presenten problemas para responder a los requerimientos de todos los enfermos.


Noticias RCN

octubre 21 de 2020
04:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una cruda realidad se vive en los servicios de urgencias de los centros de atención médica de Medellín, capital de Antioquia, por cuenta del alto número de usuarios que en las últimas semanas han acudido a estos para consultar por sus patologías. La espera en algunos casos puede superar las cinco horas.

Lea también: ¿Infectar personas de covid-19?, el experimento para hallar la vacuna contra la enfermedad

Noticias RCN consultó con algunos expertos y miembros de los servicios médicos de la ciudad, para conocer la situación actual de estas salas de espera, donde los problemas de clasificación de los pacientes y el alto número de enfermos ocasiona que los especialistas tengan problemas para cumplir cabalmente con su juramento hipocrático.

“Estamos colapsados”, señala Jorge Henao, director médico de la Clínica Medellín en la ciudad homónima, al explicar que los servicios de urgencias tienen sus camas llenas, pero que las salas de espera continúan al límite.

Vea además: Si se usa tapabocas el riesgo de contagio de covid en un avión es muy bajo, según estudio

“Los pacientes están viniendo por todo los que les genera preocupación en los síntomas, pero también teníamos represados a pacientes que durante el tiempo de confinamiento no consultaron por patologías que tenían pendientes, y muchas de estas se han empeorado o agudizado”, señaló el especialista, hallando una de las razones, no solo para la masiva afluencia de pacientes, sino también para la complejidad de los servicios médicos requeridos.

Le puede interesar: Vicesalud hizo un llamado a los colombianos para que respeten normas de bioseguridad

De acuerdo con el especialista, el número de pacientes diarios que llegan a cada una de las especialidades médicas del hospital que dirige, oscilan entre los 80 y 90, mientras que, en urgencias, el cupo máximo de camas habilitadas para la atención de los pacientes supera por muy poco las 60 camas, y esto hace que, pese a que los médicos tengan su mejor disposición, la atención se vea viciada por la incapacidad  física de brindar un mejor servicio.

En contexto: ¿Qué tan seguro es realizar ejercicio en un gimnasio en plena pandemia?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace un día

Salud mental

¿Cómo fortalecer el autocontrol con hábitos diarios? La neurociencia reveló las razones y cómo entrenarlo

Hace un día

Enfermedades

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 2 días

Otras Noticias

Donald Trump

Estados Unidos retiró los fondos federales a Harvard

En una carta dirigida al rector de la institución, la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, informó que Harvard ya no podrá acceder a nuevas subvenciones del gobierno.

Hace 19 horas

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Participante cometió grave error y el Jefe tomó drástica decisión con su futuro

Este lunes, el Jefe dio a conocer su decisión tras lo ocurrido.

Hace 19 horas


¿Nequi puede sacarle dinero de su 'saldo disponible' por no pagarle un préstamo? La entidad lo aclaró

Hace 19 horas

"Los han tratado como angelitos. Esconderse no es enfrentar esta arremetida criminal": gobernador de Antioquia

Hace 19 horas

Bucaramanga recibe a Racing en la pelea por el liderato del grupo: horario y TV en Colombia

Hace 20 horas