Todo lo que debe saber sobre la maca: beneficios y cómo consumirla

Esta planta, de origen peruano, se cultiva usualmente a alturas entre los 3 mil y 5 mil metros. Sus raíces son usadas como medicamento y afrodisiaco.


Maca de los Andes peruanos
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

agosto 05 de 2021
04:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El consumo de este superalimento de los Andes peruanos se ha popularizado en diferentes partes del mundo gracias a sus propiedades medicinales y nutricionales. Además, es utilizada con fines energizantes, antiinflamatorios, adaptógenos y reguladores del sistema endocrino. 

La maca es un tubérculo perteneciente a la familia de las crucíferas, así como las coles y los rábanos. Se caracteriza por ser rica en vitamina B, minerales como cobre, hierro, calcio y zinc, y algunas sustancias de propiedades estimulantes.

Vea también: Kombucha: la nueva y saludable bebida que ayuda a prevenir el envejecimiento.

Beneficios

  • Las bebidas preparadas con raíz de maca tienen propiedades afrodisíacas, por lo que mejoran el desempeño sexual, promueven la libido, el nivel de energía y controlan la disfunción sexual. 
  • Gracias a sus ácidos grasos y antioxidantes, protegen las células del cerebro del deterioro causado por los radicales libres.
  • Se cree que ayudan con el aumento de producción de hormonas en la glándula pituitaria, por lo que contribuiría con la fertilidad.
  • Aporta niveles óptimos de calcio, previniendo la descalcificación de los huesos y el riesgo de sufrir osteoporosis. 
  • Aumenta la energía del cuerpo gracias a su riqueza proteica.
  • Actúa como agente protector de la piel contra los rayos UV.
  • Su consumo regular, en las dosis adecuadas, puede ayudar a regular la presión arterial. 

Así se prepara la maca

La maca puede encontrarse en dos presentaciones: polvo y cápsulas. 

Le puede interesar: Conozca los múltiples beneficios de la manzanilla y cómo aprovecharlos.

En polvo se puede preparar como licuado, agregándole jugos, batidos o bebidas vegetales como la leche de almendras o de soja. Lo recomendable es consumirla en las mañanas o antes de realizar entrenamiento físico. 

Foto: Pixabay

Sin embargo, es importante consultar a un profesional médico antes de iniciar el consumo de cualquier suplemento alimenticio, debido a que este puede interactuar con medicamentos o presentar efectos adversos en algunas personas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla: este es ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti

Hace un día

Alimentos

La fruta que podría retrasar el envejecimiento cerebral, según nuevos estudios

Hace un día

Enfermedades

La importancia de preservar la escritura manual para conservar la memoria

Hace un día

Otras Noticias

España

Así fue como apagón masivo en España causó la muerte de tres personas

Autoridades confirmaron al menos tres muertes en España que tendrían posible vínculo con el apagón eléctrico.

Hace un día

Atlético Nacional

Con Cardona inspirado, Atlético Nacional venció 3-0 a Pasto y es líder de la Liga BetPlay: vea los goles

La noche fue perfecta para Atlético Nacional: victoria contundente 3-0 ante Deportivo Pasto, clasificación asegurada y nuevo liderato en el campeonato colombiano.

Hace un día


Atracadores de conductores de app creaban perfiles de voluptuosas mujeres para captar víctimas

Hace un día

“Eres severo mueble”: Marlon destruyó a Camilo Trujillo en plena gala de La Casa de los Famosos

Hace un día

Resultados del Super Astro Luna del 29 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace un día