El coronavirus podría afectar las neuronas, según estudio

Los investigadores observaron el virus en un corto periodo de tiempo en laboratorio, en células obtenidas a partir de cepas pluripotentes inducidas.


El coronavirus podría afectar las neuronas, según estudio
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 24 de 2021
02:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El coronavirus puede afectar las neuronas, desencadenando respuestas inmunitarias locales y causando complicaciones neurológicas y psíquicas, según constató un estudio holandés.

La propagación del virus se detiene rápidamente y se limita a unas células del cerebro, pero esta infección mínima causa una reacción de las "citoquinas", mensajeros entre las células inmunitarias, que desempeñan un papel en la inflamación local, concluyó el estudio, publicado en una revista estadounidense especializada en microbiología.

Vea también: ¿Cambiarán las reglas?, EE.UU. identificó problemas cardiacos en jóvenes vacunados contra covid

"Lo que hemos visto es coherente con el hecho de que la infección por el SARS-CoV-2 lleva pocas veces a una encefalitis severa porque el virus se propaga de manera incontrolable en el cerebro", dijo en un comunicado Debby van Riel, investigadora en virología en el hospital Erasmus MC, en Rotterdam.

"Pero el hecho de que el SARS-CoV-2 pueda eventualmente penetrar en el cerebro vía el nervio olfativo e infectar localmente las células, lo que causa a su vez una respuesta inflamatoria, puede ciertamente contribuir a trastornos neurológicos", expresó.

Le puede interesar: Lo que debe saber de la variante Delta del covid que atemoriza al mundo

Desde el inicio de la pandemia, pacientes del mundo entero señalaron trastornos neurológicos y psiquiátricos, como problemas de memoria, dolores de cabeza, psicosis raras e incluso encefalitis.

Cada vez más datos indican que el virus podría entrar al cerebro a través del nervio olfativo. Sin embargo, lo que pasa después de la entrada del covid en el cerebro sigue sin comprenderse.

"Además de lo que indica nuestro estudio, el sistema inmunitario desempeña probablemente también un papel. Investigaciones suplementarias son necesarias para saberlo", precisó la investigadora Femke de Vrij, del departamento de psiquiatría del hospital Erasmus.

Lea además: Cada año mueren más personas por suicidio que por guerras y homicidios: OMS

Los investigadores observaron el virus en un corto periodo de tiempo en laboratorio, en células naturales de cultivo, obtenidas a partir de cepas pluripotentes inducidas.

"También examinamos un número limitado de tipos de células cerebrales", agregó de Vrij, subrayando que otras investigaciones facilitarán aprender más sobre los "efectos de una infección viral en las estructuras cerebrales a corto y largo plazo".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

Hace 3 horas

Enfermedades

¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Bogotá? Tome nota si va a viajar en Semana Santa

Hace 6 horas

Corte Constitucional

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 17 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 2 horas

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Expertos se refirieron sobre el impacto que tendría en las zonas donde hay control de grupos armados.

Hace 3 horas


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 3 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 4 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 4 horas