El emprendimiento colombiano que ha educado a más de 10 mil personas por WhatsApp

Santiago Salazar cuenta la historia de HackU, que busca dar una opción diferente a la educación virtual.


HackU, ha educado a más de 10 mil personas por WhatsApp
|Foto: Pexels

Noticias RCN

noviembre 12 de 2021
03:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las historias de personas que han abandonado la universidad y ha emprendido con éxito se cuentan por cientos. Y en ocasiones la parte relevante es ese buen camino al crear una empresa nueva e innovadora, pero de lado queda el motivo por el que dejaron sus estudios y qué hacer para solucionarlo.

Y un poco es el caso de Santiago Salazar, un colombiano que nunca logró encajar en el sistema educativo y tras un tiempo viviendo en el Amazonas y dando conferencias sobre el desarrollo del potencial humano, decidió apostar por una idea para que cada persona logre personalizar su carrera profesional y en general su educación.

Lee también: WhatsApp permitirá seleccionar quién puede ver tu última conexión

“Mi emprendimiento es mi propósito de vida. Hace varios años entendí que esa es la razón por la que estoy en este planeta, para hacer algo por la educación. Lo particular es que ese sentido de vida no llegó por experiencias positivas sino negativas”, cuenta el antioqueño de 27 años.

Y es que después de estar en cinco colegios, abandonar la universidad, volver para ‘cumplir’ con la ‘labor social’ de tener un título y emprender con ideas de comida y más, “entendí que para el ser humano aprender es algo muy complejo y si yo quería hacer un cambio”. Y ese cambio es HackU.

¿Qué es y cómo empezó HackU?

Con esa idea en mente de querer hacer algo por la educación, Salazar invitó a 200 personas a una reunión para presentar una propuesta, que aún estaba en una fase muy inicial. De esas, solo llegaron 30, 15 estuvieron interesadas y al final solo una se quedó, su primo y socio Juan Simón.

“HackU arranca bajo un proceso de investigación en el que nos obsesionamos con saber por qué la gente se siente insatisfecha con la educación superior, encontramos que alrededor del 80% de las personas están insatisfechas. Al final hallamos que a la gente los temas que le interesan aprender no se los enseñan y los que no les interesan, los obligan a aprenderlos, entonces hay una disparidad grande”, cuenta el emprendedor.

De esta forma la idea inicial “era una plataforma que te permitía ser profesional sin pasar por la universidad, creando carreras únicas para ti, porque al final no hay sentido de que, si somos tan particulares, veamos carreras tan preestablecidas”. Y tras esa primera opción, decidieron apostarle a un tipo de red social en la que los usuarios veían contenidos educativos de su interés como videos, blogs y podcast.

Pero ninguna de esas dos propuestas funcionó, tuvieron que despedir a las 10 personas que habían contratado y quedaron con los elementos desarrollados, equipos y demás. Pero antes de botar todo y decir a los inversores que el dinero se había perdido, evaluaron lo aprendido y se dieron cuenta de varias cosas: entre más algo haga compleja la vida de las personas, ellas lo rechazan; para que el usuario se eduque se necesita que él sea disciplinando y autodidacta y eso no pasa en Latinoamérica y que el usuario necesitaba un proceso más simple de educación.

La solución era WhatsApp

Tras estos dos intentos sin éxito, evaluaron las opciones y encontraron que en WhatsApp podían hacer algo más simple y sin generar fricción con el usuario, eso si ya “sin quipos, sin dinero, sin un código”.

Lee también: WhatsApp: ¿Cómo funcionarán las ‘Comunidades'?

Por lo que empezaron a hacer todo de forma más sencilla, pensando más en las personas que en lo que ellos querían. Así que “buscamos en internet contenido educativo y buscamos usuarios para enviárselos, mientras ordenábamos manualmente el envío por WhatsApp. Luego invitamos a amigos preguntándoles si pagarían para que nosotros les enviáramos contenido de este tipo, de los temas que ellos quisieran aprender, y aceptaron. Y así empezó a cómpranos más gente, que cuando teníamos la plataforma”.

Luego la pandemia les dio un giro clave: la unión con empresas para educar a empleados. “En Latinoamérica hay cerca de 300 millones de personas que trabajan y no tienen una educación superior, por lo que una plataforma de e-learning no es una solución pertinente y las empresas no encuentran cómo educar a esos públicos. Así que antes de la pandemia llegamos a las empresas para mostrarles esas soluciones, y cuando arrancó la pandemia las empresas empezaron a buscar alternativa y nos disparamos”, aseguró Santiago Salazar.

 La educación es algo contra intuitivo al humano, es algo que nos obligamos hacer.

Así funciona HackU

Con esta idea, el emprendimiento colombiano ya ha educado a más de 10 mil personas, no solo en nuestro país sino en otras naciones de la región, como Brasil y México. Todo gracias a un proceso simple de aprendizaje.

“La experiencia es muy sencilla. A ti te llega una capsula, que te la envía tu coach, que dura 10 minutos con recursos abiertos y eres acompañado del coach en caso de que te a través o no lo veas. Al ingresar al link, encuentras una plataforma, que las empresas brandean, allí ves el video, el blog o el podcast. Ahí más formas con contenido interactivo. Pero general es algo muy sencillo, de corto tiempo y cada uno escoge el día, el momento y la regularidad a la semana”, afirmó.

Y es que “normalmente una plataforma de e-learning tienen un uso regular del 20 o el 30%, pero con HackU logramos que sea del 80%”, por lo que el concepto que quiere darle al mundo la empresa es que “la educación se vuelva algo simple y cotidiano” y no algo que se nos obligue hacer.

Te puede interesar: En marketrcn.com encuentras productos de tecnología increíbles con descuentos imperdibles

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

¿Cuáles son los mejores destinos en Colombia para Semana Santa? Fontur reveló su lista

Hace 30 minutos

Epa Colombia

Compusieron canción para pedir la libertad de 'Epa Colombia': "afuera te esperamos"

Hace 2 horas

Gerard Piqué

Gerard Piqué desata rumores de infidelidad tras ser visto con otra mujer en Miami

Hace 3 horas

Otras Noticias

Ejército Nacional

Ejército Nacional prepara un proyecto para solicitar una nueva flota de helicópteros

Ante la reciente compra de aviones suecos, desde el Ejército Nacional se pronunciaron para solicitar una flota que ayude a suplir los MI-17.

Hace 4 minutos

Cuidado personal

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Comer rápido no solo afecta la digestión, sino que puede tener repercusiones graves para la salud. ¿Qué dicen los expertos?

Hace 10 minutos


Resultado del Sinuano Noche hoy 3 de abril de 2025: número ganador del último sorteo

Hace 17 minutos

‘Leito Oficial’ preso en Venezuela por usar a su bebé para lucrarse en EE. UU. desde redes sociales

Hace 32 minutos

Así fue la primera convocatoria de Jorge Bava con Independiente Santa Fe: hay novedades

Hace 37 minutos