En Colombia cuatro de cada 10 personas firman una petición por redes sociales

Al día son creadas cerca de 50 peticiones desde diferentes rincones del país que piden desde tratamientos de salud hasta salvar el medio ambiente y los animales


El ciber-activismo en Colombia ha crecido más de 1 millón de usuarios
Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

julio 05 de 2021
04:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia los usuarios dedican cerca de 4 horas diarias a interactuar por medio de las redes sociales y plataformas digitales. Change.org presenta un balance sobre cómo los ciudadanos están usando estas herramientas para hacer ciber-activismo, una práctica que, según la organización, ha crecido en el país más de 35% en 2021 y que cada día está  validando el uso de Internet como una acción legítima de protesta. 

Durante la pandemia y el estallido social por el paro nacional que ya cumple más de 2 meses en Colombia, el 40 por ciento de la población ha firmado una petición en Internet.

Lea además: Así puede abrir dos cuentas de WhatsApp Web desde el mismo computador

Los temas que más están movilizando a los colombianos son: cuidado del medio ambiente (25%), paro nacional (20%), protección a los animales (15%), justicia económica (15%), causas relacionadas con la salud (10%) y asuntos políticos (7%). Los demás, se relacionan con campañas asociadas a corrupción, derechos de la mujer, niñez, desigualdad y justicia penal, con valores inferiores al 5%.

Así mismo, otro estudio que realizó recientemente Change.org, luego de consultar a más de 1.041 ciudadanos, hombres y mujeres, con edades entre los 18 y 65 años, habitantes de Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, evaluó la participación y el apoyo de la ciudadanía a causas sociales por medio de plataformas digitales y/o redes sociales.

Vea también: WhatsApp y Telegram: cinco diferencias entre ambas apps

De acuerdo con los resultados, el 27% de las personas haría algo para evitar que un proyecto de ley tramitado por el Congreso de la República se hunda, si considera que este es injusto o perjudicial para la comunidad; el 45% estaría dispuesto a enviar un oficio o derecho de petición en contra de la iniciativa; el mismo porcentaje se manifestaría en redes sociales; el 39% asistiría a una protesta o manifestación pública; y el 9% consultaría a los partidos políticos para pedir ayuda.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Shakira

¡Impresionante! Shakira impactó a Medellín con invitados de lujo en sus dos conciertos

Hace 18 horas

Artistas

HOY Katy Perry viajará al espacio: descubra la hora y dónde ver EN VIVO

Hace 20 horas

La casa de los famosos

Otro participante de La Casa de los Famosos Colombia podría ser sancionado: ¿qué ocurrió?

Hace 20 horas

Otras Noticias

Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema avaló extradición de alias HH, presunto cabecilla del ELN

La solicitud proviene del Gobierno de los Estados Unidos, que lo requiere por cargos relacionados con tráfico de drogas y concierto para delinquir.

Hace 18 horas

Ofertas de empleo

¿Cómo hacer una hoja de vida atractiva y superar los filtros de inteligencia artificial?

Experta compartió en Noticias RCN estrategias para destacar en la búsqueda de empleo, incluyendo el uso de palabras clave y formatos simples para superar sistemas de Inteligencia Artificial.

Hace 19 horas


Empresa responsable del helicóptero que se desintegró en Nueva York anunció su cierre

Hace 19 horas

Liga Betplay 2025: Así quedó la tabla de posiciones tras la fecha 13, hay novedades

Hace 20 horas

“El Gobierno disfruta de la omisión de socorro”: vocero de Pacientes Colombia

Hace 20 horas