Acuerdo entre el Gobierno y los motociclistas: ¿a qué se comprometieron?

Este domingo se firmó el pacto entre ambas partes. Estos son los objetivos que se trazaron.


Noticias RCN

octubre 23 de 2022
01:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este domingo se pudo ver cómo se hizo una serie de firmas simbólica del pacto al que llegaron las principales redes de apoyo y grupos de motociclistas en Bogotá, con el Gobierno Nacional, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Le puede interesar: ¡Increíble! La monumental inundación en el deprimido de la Calle 94 en Bogotá.

Con estos diálogos y acuerdos que se firmaron, se busca marcar el camino y definir las actividades de los próximos cuatro años. Hay 11 millones de motociclistas en el país que necesitan el acompañamiento de todo el Gobierno.

El Ministerio de Transporte y el sector de transporte se comprometieron con el trabajo articulado y el diálogo para aunar esfuerzos y salvar vidas en las vías.

También lea: El alza del dólar deja en veremos megaproyecto en Bogotá, ¿de qué se trata?.

“Felicito al comité organizador y a todas las redes de apoyo por la firma de este gran pacto. Para nosotros es fundamental estas acciones que fortalecen la seguridad vial en las vías, pues el trabajo articulado es clave para nuestro país”, dijo Carlos Eduardo Henríquez, viceministro de Transporte.

¿A qué se compromete el Gobierno Nacional con este gremio?

Por otro lado, Henríquez aseguró cuáles son los pasos que siguen por parte del Gobierno Nacional para poder cumplir con estos pactos y mejorar las relaciones con el gremio.

“Este es el gran pacto por la seguridad vial, que es el resultado más importante del diálogo de los últimos días. Hay compromisos por parte de los motociclistas y por parte del Gobierno Nacional. Nosotros lo que hemos buscado es que, a través de estas mesas de trabajo, generar toda la inversión que se requiera para la seguridad vial, a través de los diferentes organismos. También que podamos mejorar la capacidad y regulación al interior de la entidad para mejorar también en las carreteras del país”, añadió.

Además: La ayuda del Concejo de Bogotá a familias vulnerables por deudas con Caja de la Vivienda Popular.

Por su parte, Paola Sánchez, líder del gremio, dijo: “Nos comprometemos a salvar la vida, que es lo primero, a tener cultura, pero a defender nuestros derechos como la malla vial y el Soat”.

Este es el primer paso, el martes el Ministerio de Transporte estará en Medellín. La idea es que este sea el punto de referencia para que los resultados positivos por parte del Gobierno vayan de la mano del sector de motociclistas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cauca

VIDEO | Momento exacto en el que carro bomba estalla cerca a estación de Policía de Mondomo, Cauca

Hace 11 minutos

Policía Nacional

Hombres armados atacaron a tiros una patrulla de la Policía en Vegachí, Antioquia

Hace 12 minutos

Gobierno Nacional

¿Preguntas de la consulta popular no cumplirían con norma de la Corte Constitucional?

Hace 39 minutos

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

Bucaramanga quiere seguir comandando en la Libertadores: horario y TV

Atlético Bucaramanga enfrenta a Fortaleza de Brasil este miércoles por la tercera fecha de la Copa Libertadores. Prográmese con el encuentro.

Hace 12 minutos

La casa de los famosos

¿El 'jefe' anunciará una sanción por 'complot' en La Casa de los Famosos Colombia 2025? Esto fue lo que sucedió

Uno de los equipos se reunió a hablar de las votaciones y utilizó un término en particular. ¿Habrá consecuencias?

Hace 29 minutos


Reconocida cadena de cafés estará entregando obsequios especiales por el Día de la Tierra

Hace una hora

Paso a paso: así será el cónclave para la elección del nuevo papa tras la muerte de Francisco

Hace 2 horas

¡Pilas! Un mal rasurado genital podría convertirse en una infección

Hace 6 horas