Bogotá registró un crecimiento del PIB del 3.1 % durante el primer semestre del 2023

Las actividades de entretenimiento y recreación fueron una de las categorías que más aportó al crecimiento económico de la ciudad.


PIB Bogotá
Foto: / Alcaldía Mayor de Bogotá

Noticias RCN

junio 25 de 2023
08:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

De acuerdo con el último informe revelado por el Dane sobre el crecimiento económico de Bogotá para el primer trimestre de 2023, se destaca que el Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad creció 3,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este resultado refleja que el crecimiento de la ciudad fue de 0,1 puntos porcentuales por encima de la nación, que alcanzó un 3,0 %.

“Los datos del DANE del primer trimestre de 2023 muestran que la ciudad continúa la senda de crecimiento positivo, con un crecimiento de 3,1% ligeramente superior al crecimiento del resto del país. Sectores como actividades artísticas y entretenimiento y actividades financieras y de seguros fueron las que jalonaron el crecimiento de la ciudad. Hoy los niveles de producción son 17,5% superiores a los de la prepandemia”, explicó Alfredo Bateman, Secretario de Desarrollo Económico.

Durante el primer trimestre del 2023 crecieron diez de las doce actividades económicas, dentro las cuales: actividades financieras y de seguros, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y las actividades profesionales, científicas y técnicas aportaron el 84,7 % del incremento anual del valor agregado.

La actividad que más aportó al crecimiento del valor agregado de la capital fue actividades financieras y de seguros con 1,2%, explicado por el aumento en las tasas de interés, incremento en las primas de seguros de autos, siniestros y seguridad social, así como el alza de los precios de las pólizas.

Otra de las actividades que más aportó al crecimiento económico de la ciudad fue la de las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación que tuvo un crecimiento anual de 17,8 % en 2023, aportando 1,1 al crecimiento del valor agregado de la ciudad. En parte este comportamiento es el resultado de grandes espectáculos, festivales y conciertos que tuvo la capital.

Sin embargo, la actividad de la construcción presentó un comportamiento negativo, cayendo 1,6 %. Este descenso se debe a que grandes obras civiles entraron a su fase final de construcción aportando menos al producto de la ciudad, entre estas el patio taller de la línea 1 del metro que presenta un avance de 82 % para el primer trimestre del año.

Por su parte, el valor agregado por las edificaciones se ha visto afectado por las altas tasas de interés, que dificultan el acceso a los créditos bancarios tanto a hogares como a constructores, siendo las más altas de las últimas décadas por encima del 17%; el aumento en los costos de los materiales de la construcción, como el concreto y el cemento.

La dinámica de las edificaciones también se vio afectada por los cambios en la política de subsidios del Gobierno Nacional que reduce de manera importante la posibilidad de asignación de subsidios en Bogotá, con dos efectos: que las familias con ingresos inferiores a dos salarios que tenían cierre financiero con Mí Casa Ya y están pagando cuotas iniciales, pierdan el subsidio y dos que las viviendas vendidas no se inicien, porque se pierde el punto de equilibrio.

Vea también: Escolta mató a un ladrón que intentó robarle la camioneta en Engativá

Los gremios Según Fenalco, el trabajar de manera coordinada con la Administración de la ciudad ha contribuido a unas cifras positivas reflejadas hoy en el PIB, especialmente del sector de entretenimiento y recreación que creció 17,8 %, y el comercio con 0,6 puntos porcentuales más que en el resto del país.

Seguimos fortaleciendo esas sinergias y ahora que inicia el segundo semestre tenemos preparado unas jornadas que fomentarán una ciudad 24 horas con servicios, seguridad y gran oferta cultural y comercial. La incertidumbre que vive el país en general, debemos combatirla con trabajo articulado, que ojalá se pueda tener en todas las regiones.

¿Cómo se ha recuperado la economía en la capital?

Con estos resultados, la ciudad ya recuperó incluso los niveles registrados en el mismo periodo del 2019, año prepandemia, al registrar un nivel de recuperación del 117,5%. Diez de las doce actividades económicas, alcanzaron o superaron los niveles de valor agregado de 2019.

Los niveles de recuperación más altos los tuvieron: actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades artísticas y de entretenimiento 200,0 %, información y comunicaciones 132,1 %, actividades financieras y de seguros 128,8 %, y actividades profesionales, científicas y técnicas 117,0 % tuvieron las tasas de recuperación más altas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Laura Sarabia

¿Se acabó la tregua? Benedetti se refirió al audio entregado por Sarabia a la Fiscalía

Hace un minuto

Cauca

Los angustiantes relatos de los habitantes de Santander de Quilichao tras ataques con explosivos

Hace 8 minutos

Fiscalía General de la Nación

Acusan formalmente a cinco representantes de empresas involucradas en el caso Daily Cop

Hace 30 minutos

Otras Noticias

La casa de los famosos

“No es muy brillante”: Mateo sugiere polémica estrategia en La casa de los famosos Colombia

El antioqueño generó incertidumbre al proponer una polémica estrategia para perjudicar a sus rivales.

Hace 17 minutos

República Dominicana

Se le cayó la mentira al falso héroe de Jet Set: arrestan a hombre que fingió rescatar a 12 personas

Este hombre dio varias entrevistas a cambio de dinero. Incluso, afirmó rescatar a reconocida presentadora de noticias.

Hace una hora


🔴EN VIVO🔴América de Cali vs. Millonarios: siga en directo el partidazo de la fecha 14 de Liga BetPlay

Hace 2 horas

Razones por las que su pasaporte puede ser rechazado en migración durante Semana Santa

Hace 3 horas

Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales

Hace 3 horas