Reforma a la salud a menos de 15 artículos de ser aprobada en Cámara: debate se retomará el lunes

La plenaria de la Cámara de Representantes continúa votando en segundo debate la reforma a la salud.


Noticias RCN

noviembre 30 de 2023
05:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La plenaria de la Cámara de Representante suspendió por este jueves 30 de noviembre la votación de la reforma a la salud que surte su segundo debate. El articulado ya se encuentra a menos de 15 artículos de ser aprobada.

El articulado está conformado por 143 artículos, de los cuales han sido aprobados más de 120. Faltarían por ser aprobados 9 que se debatirán en la plenaria citada para el próximo lunes 4 de diciembre a las 09:00 a.m. 

En la plenaria de este jueves 30 se aprobaron diferentes y cuestionados artículos, entre ellos los que especifican sobre la Unidad de Pago por Capitación (UPC), los que transforman las EPS y crean las gestoras de salud.

Sobre la UPC, la reforma especifica que será el Ministerio de Salud el que "definirá el valor anual de una UPC para cubrir la atención en salud de la población y sus prestaciones económicas, que corresponden a los valores necesarios para financiar los servicios y tecnologías en salud que garanticen el cuidado integral".

Cuando sea aprobado el articulado completo de la reforma a la salud en la Cámara, este deberá pasar a surtir dos debates más en el Senado.

EPS pasarán a ser gestoras de salud

Se trata de un bloque de artículos, entre los cuales están incluidos los 48, 49, 50, 52, 53, entre otros, que especifican como trabajarán y de qué se encargarán las gestoras de salud.

"Aquellas EPS que cumplan y decidan transformarse en gestoras de salud y vida durante los dos años, mencionados en el inciso anterior, deberán observar, progresivamente, en las fechas que defina el reglamento", se lee en la reforma. 

Lea también: Los reparos hacia el concepto fiscal de Minhacienda sobre la reforma a la salud

Después de aprobada la reforma, las EPS seguirán en funcionamiento hasta durante los dos próximos dos años, ahí definirán si se transformarían en gestoras de salud. Para la reforma, las EPS no pasarían a un proceso de liquidación, sino a uno de disolución.

Funciones de las gestoras de salud

Según la reforma, las gestoras de salud se encargarán de gestionar la atención y gestión integral de salud en cada territorio. Entre múltiples funciones, analizará los riesgos en la salud que tenga la población en donde se encuentre ubicada la gestora, trabajará articuladamente con los Caps para garantizar los servicios de salud.

"Establecer los planes de intervención y articular la ejecución de la gestión operativa para responder a la demanda de servicios de los Centros de Atención Primaria en Salud Caps y a las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud", se lee en la reforma.

Lea además: Radican solicitud para llamar a moción de censura al ministro de Defensa, Iván Velásquez

El mismo Gobierno y la reforma hablan sobre la vigilancia y control que tendrán las gestoras de salud. Entre los otros artículos aprobados también está la gestión de recursos del sistema y la atención que se le hará a los pacientes con patologías crónicas.

Reacciones a la aprobación de los artículos

La aprobación de los artículos de la reforma han generado diferentes reacciones desde el Congreso de la República.

El representante del partido Centro Democrático, Andrés Forero, afirmó: "Siguen violando los acuerdos de la reunión de voceros. Están “pupitreando” 10 artículos muy sensibles de la reforma a la salud sin permitir debate en profundidad. Aprobarán la reforma a punta de mañas y atropellos, pero sin legitimidad y con muchos vicios. ¡Iremos a la Corte!".

Le puede interesar: Quinto ciclo de negociaciones entre Gobierno y ELN fue aplazado

La representante de Alianza Verde, Catherine Juvinao, expresó: "Pido a los honorables magistrados de la Corte Constitucional tomar nota de la estrategia para callar al  partido Alianza Verde y cercenar nuestras garantías. No nos permiten debatir, y ahora excandidatos del  Polo Democrático nos persiguen con recusaciones infundadas". 

La representante del partido Dignidad, Jennifer Pedraza, aseguró: "Al Gobierno solo le importa tener el titular de prensa de que se aprobó la reforma a la salud. Un contenido que realmente mejore el Sistema hace tiempo dejó de importarles".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

A sangre fría: sicario ejecutó a una mujer dentro de un bar en Valledupar y huyó en una moto

Hace 2 horas

Clan del Golfo

Clan del Golfo estaría detrás del plan pistola que ha dejado siete policías asesinados

Hace 3 horas

Disidencias de las Farc

Alias El Flaco, presunto integrante de disidencias de las Farc, fue enviado a la cárcel

Hace 3 horas

Otras Noticias

Ecopetrol

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Ecopetrol aseguró que Shell tomó la decisión para dedicarse únicamente al negocio de venta de combustibles.

Hace una hora

La casa de los famosos

La Jesuu ingresó a la Casa de los Famosos y tuvo fuerte cruce de palabras con Yina Calderón

La creadora de contenido no se guardó nada en su reingreso a la Casa de los Famosos.

Hace una hora


En alerta: así quedó el grupo de Atlético Nacional tras su nueva caída en Brasil

Hace 2 horas

Así será el rito de cierre del féretro del papa Francisco

Hace 2 horas

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Hace 5 horas