"Aquí nadie pone plazos": ministro del Interior sobre bloqueo de la vía Panamericana por comunidades indígenas

Además, la Aiso anunció para indefinido. Exigen ser reconocidas como autoridad indígena del sector.


Juan Fernando Cristo recibe aval del partido ASI para su candidatura
Juan Fernando Cristo - AFP

Noticias RCN

agosto 22 de 2024
08:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, se refirió a la situación con las comunidades indígenas cobijadas bajo las Autoridades Indígenas del Suroccidente de Colombia (AISO) de Cauca pues han bloqueado la Vía Panamericana por la situación de seguridad en el mencionado departamento. Asimismo, han anunciado paro indefinido.

Ministro del Interior dice que con la inversión forzosa no se pretende "echarle mano a los ahorros de la gente"
RELACIONADO

Ministro del Interior dice que con la inversión forzosa no se pretende "echarle mano a los ahorros de la gente"

"Aquí nadie pone plazos ni ultimátum. No es ese el lenguaje adecuado", aseguró el ministro.

Asimismo, el funcionario del gobierno destacó las actuaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), quienes, según Cristo, han demostrado su preocupación por la situación del departamento y se han mostrado abiertos al diálogo.

“Han dicho expresamente que la vía Panamericana no es para ellos un objeto de bloqueo, que ellos quieren un diálogo abierto tranquilo, sin condiciones, sin ultimátum”, dijo Cristo.

Debido a lo anterior, el jefe de cartera invitó a la Aiso a sentarse a establecer diálogos con el Gobierno Nacional.

Bloqueos en la vía Panamericana: ¿Cómo recuperar la seguridad en Cauca?
RELACIONADO

Bloqueos en la vía Panamericana: ¿Cómo recuperar la seguridad en Cauca?

“Nuevamente, a quienes bloquearon la Panamericana, el movimiento AISO; estamos listos para sentarnos. No ha sido posible hacerlo, los invitamos nuevamente a ese diálogo como lo estamos haciendo con el Cric”, aseguró Cristo.

Ministro Juan Fernando se refiere a la situación de seguridad en el departamento del Cauca

El integrante del gabinete del presidente Petro aseguró que los reclamos por la situación de seguridad en el departamento del Cauca son legítimas.

“Nadie puede esconder que está afectando severamente a las comunidades indígenas. [También] hay una preocupación sobre unos temas interculturales e interétnicos de resguardos indígenas, consejos comunitarios afros, que también estamos avanzando y hay una expectativa por un decreto presidencial que estamos trabajando”, aseguró Cristo.

El decreto que reclama la Aiso y por el que bloquearon la vía Panamericana

El movimiento de la Aiso bloqueó la vía Panamericana a la altura de El Túnel, Cajibío. Esta se convierte en la ocasión número 50 en la que este importante corredor vial del suroccidente colombiano es bloqueado.

Minga indígena de Cauca permanecerá en Bogotá hasta que el Gobierno brinde garantías para su retorno
RELACIONADO

Minga indígena de Cauca permanecerá en Bogotá hasta que el Gobierno brinde garantías para su retorno

Según ellos, el Ministerio del Interior se había comprometido a otorgarles el manejo autónomo de sus finanzas. Sin embargo, el plazo para este acuerdo venció el 20 de agosto, por lo que las comunidades exigen la presencia del presidente Gustavo Petro en el sector de El Túnel, Cajibío.

Asimismo, el Ministerio dirigido por Juan Fernando Cristo invitó a la Aiso a analizar la viabilidad legal de lograr el decreto con el que solicitaron “reconocer al movimiento de autoridades indígenas del sur occidente – AISO- como Autoridad Tradicional Indígena de carácter público especial nacional".

Al respecto, el Ministerio del Interior emitió una comunicación en la que aclararon que el decreto se encuentra en la etapa de consulta pública.

Nuevos bloqueos en la vía Panamericana: indígenas se fueron a paro indefinido y piden presencia del Gobierno
RELACIONADO

Nuevos bloqueos en la vía Panamericana: indígenas se fueron a paro indefinido y piden presencia del Gobierno

“En este momento, el proyecto de Decreto en mención se encuentra en la etapa de consulta pública, la cual tiene entre sus finalidades recibir comentarios, opiniones, sugerencias o propuestas alternativas. Esta etapa de consulta es una obligación legal y un requisito de validez para el acto administrativo, es decir, si en el proyecto de decreto no se surten todas las etapas y este podría ser objeto de nulidad”, aseguró el Ministerio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Guaviare

Siguen apareciendo en el Guaviare menores reclutados por las disidencias Farc en el Cauca

Hace 8 horas

Accidente de tránsito

Tractomula quedó destrozada tras chocar con el Tren de la Sabana

Hace 9 horas

Partido Comunes

Ya está listo el decreto que elimina curules de exguerrilleros Farc en el Congreso a partir de 2026

Hace 9 horas

Otras Noticias

Fútbol RCN

🔴EN VIVO🔴 Colombia vs. Brasil: siga en directo la gran final del Sudamericano Sub-17

Siga la final del Sudamericano Sub-17 entre Colombia y Brasil este sábado 12 de abril desde las 6:30 p.m. por el Canal RCN.

Hace 8 horas

Venezuela

Cruz Roja atiende a opositores asilados en Caracas

Los cinco dirigentes esperan salvoconducto para salir del país, mientras denuncian asedio en la sede diplomática.

Hace 8 horas


VIDEO: así puede votar para salvar a sus favoritos de la eliminación o nominación en La Casa de los Famosos

Hace 11 horas

Resultado del Super Astro Sol del 12 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 12 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 14 horas