Procuraduría archivó investigación contra la minciencias por presuntas irregularidades en hoja de vida
La ministra Yesenia Olaya Requene comunicó al decisión a través de su cuenta de X. La investigación inició después de una denuncia de la representante Jennifer Pedraza.

Noticias RCN
11:37 a. m.
Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia y Tecnología, se pronunció sobre las investigaciones que la Procuraduría General de la Nación se encontraba adelantando por presuntas irregularidades en su experiencia como docente.
“La Procuraduría concluyó que no presenté datos inexactos ni documentos erróneos en mi hoja de vida para ser nombrada Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, y archivó definitivamente el expediente. Las acusaciones que usaron para deslegitimar mi trayectoria profesional y ética han sido desmentidas”, aseguró la ministra Olaya.
La ministra aseguró que continuará a la cabeza de la cartera y que las denuncias presentadas no tenían sustento y por lo tanto, dijo, se había confirmado que ella sí cumplía con los requisitos necesarios para dirigir al Ministerio de Ciencias y Tecnología.
“Reitero mi compromiso de continuar, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro con la misión de fortalecer la agenda científica del Gobierno Del Cambio desde todas las regiones y convertirla en un motor de desarrollo y justicia social para nuestro país”, dijo Olaya.
La representante Jennifer Pedraza había acusado a la minciencias de haber mentido en su hoja de vida
Las investigaciones del Ministerio Público llegaron después de que la representante Jennifer Pedraza realizara una denuncia asegurando que la ministra Olaya había presentado varias irregularidades en su hoja de vida.
Según Pedraza, la ministra no habría sido docente en la Universidad de Harvard y no habría registros que respaldaran su rol como profesora en otras tres universidades. En la hoja de vida de Olaya, la ministra asegura haber impartido una clase durante un año en el Afro-Latin American Research Institute, el cual está vinculado a la Facultad de Artes y Ciencias Sociales de Harvard.
La congresista señaló que, al consultar directamente con el instituto, le dijeron que la ministra solamente impartió la cátedra durante 48 horas, diferente a los 365 días que aparecen en la hoja de vida.
Asimismo, la representante aseguró que Olaya habría sobredimensionado en más de cuatro años su experiencia como docente en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Magdalena y la Pontificia Universidad Javeriana.
Ministra Yesenia Olaya había hablado de unas inconsistencias en su hoja de vida
Tras las denuncias de Pedraza, la ministra publicó unos documentos en los que presuntamente probaba la experiencia que había puesto en su hoja de vida. Sin embargo, la representante señaló incoherencias entre las fechas de su CV y las de los soportes.
Olaya explicó todo el procedimiento administrativo que se realiza en Estados Unidos para ejercer como investigadora, el cual es diferente en Colombia.
Sin embargo, cuando se refirió sobre la experiencia laboral con la Universidad del Magdalena, reconoció que hubo una irregularidad al momento de diligenciar la información en el sistema de Función Pública -SIGEP, aseguró que se trataba de un error de digitación y que solicitaría la rectificación.