Todo lo que debe saber sobre el cese al fuego bilateral con el EMC: ¿Cuándo termina y cómo funciona?

Este 16 de octubre, el Gobierno firmó el decreto que establece un cese bilateral por tres meses con el EMC de las disidencias.


Así funcionará cese al fuego con las disidencias Farc
Foto: @NoruegaenCOL/Twitter

Noticias RCN

octubre 17 de 2023
09:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir de este martes 17 de octubre inicia el cese al fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y el autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, luego de que se firmaran los decretos que contienen las pautas de lo que será este acuerdo.

El anuncio se dio luego de una acalorada jornada en Tibú, Norte de Santander, en donde estaba programada la instalación de la mesa de negociaciones para las 9 a. m. del lunes 16. Sin embargo, por temas de impuntualidad, el evento se vio agitado con las advertencias de la comunidad de irse a un paro nacional si no se llevaba a cabo la firma del cese.

Casi a la 1 de la tarde, el comisionado de Paz, Danilo Rueda, anunció formalmente la instalación de la mesa de negociaciones y el inicio del cese al fuego bilateral temporal de carácter nacional y con impacto territorial con los disidentes de ‘Iván Mordisco’.

Vea también: Gobierno instala formalmente mesa de diálogo y cese al fuego bilateral con el EMC de las disidencias 

Fechas y bases del cese al fuego con las disidencias

Este es uno de los intentos del Gobierno Petro de alcanzar la paz total, que se suma al proceso que transcurre actualmente con la delegación del ELN.

En el decreto conocido ayer, se denominó ese paso con las disidencias como un cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con impacto territorial, que tendrá una duración de tres meses inicialmente.

Esto quiere decir que se extenderá desde las cero horas del 17 de octubre y hasta las 24:00 del 15 de enero del 2024.

La medida incluye una suspensión de las operaciones militares ofensivas, así como de las operaciones especiales de la Policía Nacional en contra de los integrantes del Estado Mayor Central. 

Además, incluye como base para el acuerdo el respeto de la vida, derechos y libertades de los civiles, el territorio, el ambiente, y las poblaciones protegidas, como los firmantes del Acuerdo de Paz del 2016, que por años han sido víctimas de la violencia ejercida por los grupos disidentes de lo pactado en La Habana.

Le puede interesar: “Necesitamos que hoy se firme el acuerdo”: comunidades advierten paro si no se instala mesa con disidencias

Allí también se establece la pedagogía y la participación de las comunidades, el facilitamiento de las condiciones para el cumplimiento de los acuerdos territoriales y libre desarrollo de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre en todo el territorio nacional.

Este cese al fuego también contará con un protocolo para determinar las zonas de influencia del EMC en el país y la conformación de un comité técnico para delimitar estas áreas que no pueden ser zonas pobladas o que comprometan la seguridad nacional.

¿Qué pasará con las acciones de la Fuerza Pública?

En el capítulo 2, el decreto establece que se suspenderán las operaciones militares ofensivas y operaciones especiales de la Policía Nacional, sin afectar la preservación del territorio, el orden constitucional y las condiciones para el ejercicio de los derechos y libertades de la población civil.

Asimismo, recalca que no se frenarán las labores de la Fuerza Pública en contra de las economías ilegales.

Será el Ministerio de Defensa el encargado de dar los lineamientos correspondientes para el cumplimiento del decreto.

Monitoreo del cese y fondos para la paz

Los dos últimos capítulos del decreto establecen la creación de un Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación conformado por las delegaciones del Gobierno y el EMC, así como la ONU, la OEA y la Conferencia Episcopal.

La función de este mecanismo será revisar cualquier violación que se pueda presentar frente al acuerdo de cese al fuego, prevenir incidentes y dar recomendaciones a la mesa de negociaciones.

Sobre los recursos para la implementación del acuerdo, el Gobierno estableció que se dispondrá del Fondo de Programas Especiales para la Paz o de otros fondos creados para obtener los recursos necesarios para las campañas de divulgación, pedagogía y socialización del cese.

Lea además: Gobierno asegura que no hubo presiones para cesar ofensivas contra el Estado Mayor Central

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Temblor en Colombia

Tembló en Colombia este 22 de abril: uno de los movimientos telúricos tuvo una intensidad de 4

Hace 9 horas

Antioquia

VIDEO | Atentaron con explosivos contra patrulla de la Policía en Ebéjico: hay heridos

Hace 9 horas

Cauca

VIDEO | Momento exacto en el que carro bomba estalla cerca a estación de Policía de Mondomo, Cauca

Hace 10 horas

Otras Noticias

Papa Francisco

🔴 En vivo | Traslado del féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro y capilla ardiente

El papa Francisco estará por tres días en capilla ardiente en la Basílica de San Pedro para que los feligreses puedan darle el último adiós.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

Mateo y Norma abrieron el sobre que generó polémica en la Casa de los Famosos Colombia

Ambos participantes se encontraron con sorpresa en la lacena tras comprar el famoso sobre.

Hace 6 horas


¡Pilas! Esta será la nueva y única plataforma para hacer todos los trámites de tránsito en Colombia

Hace 7 horas

Dayro Moreno, imparable: triplete y victoria de Once Caldas en La Paz

Hace 7 horas

¡Pilas! Un mal rasurado genital podría convertirse en una infección

Hace 16 horas