Cambios para pedir asilo en Colombia luego de que hasta miembros del Tren de Aragua sean solicitantes

El gobierno colombiano planea modificar la política de asilo ante el crecimiento de peticiones. Preocupa la presencia de criminales entre los solicitantes


Noticias RCN

diciembre 08 de 2024
03:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional se prepara para realizar cambios significativos en su política de asilo, en respuesta al aumento exponencial de solicitudes de refugio, principalmente de ciudadanos venezolanos.

Gobierno invita a migrantes a inscribirse en el sistema de salud: buscan garantizar la atención
RELACIONADO

Gobierno invita a migrantes a inscribirse en el sistema de salud: buscan garantizar la atención

Esta decisión surge tras una orden de la Corte Constitucional, que alertó sobre la creciente demanda de solicitudes. Ya está publicado para comentarios el decreto que modificaría las normas que están vigentes desde hace más de 40 años y se consideran obsoletas.

Según datos oficiales, han experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años. En 2017 se recibieron 625 peticiones, mientras que en 2021 esta cifra alcanzó las 15.954, para 2023 se contabilizaron 12.282. Actualmente, hay 30.312 pendientes de resolución.

¿Qué cambios traería el nuevo decreto para regular el refugio en Colombia?

Entre los cambios más significativos, se amplía el término "refugiado" para incluir a personas que enfrentan persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, así como aquellas que huyen por violencia generalizada, conflictos internos o riesgo de tortura en su país de origen.

Además, el decreto establece una mayor intervención del departamento de Migración y una comisión asesora para el refugiado. Se prevé que los salvoconductos no tendrán costo y permitirán a los solicitantes trabajar en Colombia bajo las normativas laborales y tributarias del país.

Delincuentes también han realizado solicitudes asilo en Colombia

'La frontera del crimen': ¿Quiénes están detrás de la ola de violencia en Cúcuta?
RELACIONADO

'La frontera del crimen': ¿Quiénes están detrás de la ola de violencia en Cúcuta?

Las autoridades colombianas han expresado preocupación por la presencia de criminales peligrosos entre los solicitantes. Se ha detectado que miembros de organizaciones delictivas como el Tren de Aragua y la banda Los Satanás están intentando utilizar el sistema de asilo para intentar evitar su extradición a Venezuela.

Entre los solicitantes identificados como criminales se encuentran Yonayke Martínez, alias Ojitos, Danieles Linares Silva, Jeison Alexander Lorca Salazar, alias Jeison Comino, y Edgar Alonso Valencia Quesada. Todos ellos han sido capturados y están siendo procesados por la justicia colombiana por diferentes delitos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Reconocida empresa de alimentos para animales deberá entregar información clave tras reciente fallo

Hace 4 horas

Pacto Histórico

Los líos que preocupan al Pacto Histórico por problemas en la escisión de MAIS

Hace 4 horas

ELN

Situación crítica en Buenaventura: enfrentamientos entre grupos criminales y ola de violencia

Hace 4 horas

Otras Noticias

Cine

Val Kilmer, el eterno Iceman, murió a los 65 años

Su hija, Mercedes Kilmer, confirmó que la causa de muerte fue una neumonía, una complicación que se agravó.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Así fue la función de TERROR en La Casa de los Famosos: Karina explotó contra Norma y Mateo

La Casa de los Famosos vivió su noche más tensa con una función de terror que dejó a Karina devastada. Traiciones, insultos y enfrentamientos encendieron la convivencia.

Hace 4 horas


¿Gol fantasma?: video de la polémica anotación que perjudicó a Bucaramanga vs. Colo-Colo

Hace 4 horas

Crisis por el cierre definitivo de 9.000 servicios de salud ante billonarias deudas a IPS

Hace 4 horas

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 1 de abril de 2025

Hace 5 horas