Situación crítica en Buenaventura: enfrentamientos entre grupos criminales y ola de violencia
Los "Chotas", "Espartanos" y otros actores vinculados al narcotráfico se han convertido en los principales actores de esta guerra en las calles.
Noticias RCN
09:26 p. m.
La situación en Buenaventura, Valle del Cauca, sigue siendo alarmante. En las últimas semanas, la ciudad portuaria ha sido testigo de un aumento dramático de la violencia, con tres grupos criminales disputándose el control territorial.
Los "Chotas", "Espartanos" y otros actores vinculados al narcotráfico se han convertido en los principales actores de esta guerra en las calles, lo que ha dejado un saldo trágico de muertes y miedo entre los habitantes de la zona.
Un incremento alarmante de muertes violentas
En las últimas horas, se ha reportado el asesinato de cuatro jóvenes, lo que eleva a 50 el número de muertes violentas en lo que va del año, con 20 de ellas ocurridas solo en el mes de marzo. Las víctimas son en su mayoría jóvenes que han caído en medio del fuego cruzado de estos grupos que luchan por el control de rutas de narcotráfico y actividades ilegales en la región.
El panorama es desolador: calles vacías, escuelas y universidades operando a media marcha debido a la violencia. La desconfianza y el temor se han apoderado de la población, que ve en la criminalidad una amenaza constante para su bienestar. El ministro de Defensa ha señalado que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría financiando a estos grupos criminales, especialmente a los "Chotas" y "Espartanos", en un intento por expandir su influencia en la región, lo que agrava aún más la situación.
"Un grupo criminal no obedece a un interés ideológico, sino que se guía por el interés del dinero", dijo el ministro. "El ELN no es el único involucrado; también están otros carteles del narcotráfico, lo que convierte la situación en un problema aún más complejo".
Medidas de seguridad y despliegue militar
La violencia está afectando gravemente la vida cotidiana en Buenaventura. El miedo ha provocado que muchos jóvenes se alejen de la educación formal, ya que los colegios y universidades están siendo constantemente afectados por la inseguridad. Las autoridades aseguran que están luchando para que los niños, niñas y adolescentes puedan asistir a sus instituciones educativas, pero la tarea es difícil debido al fuerte poder de los grupos criminales.
En respuesta a la situación, el gobierno nacional ha anunciado un despliegue adicional de tropas para reforzar la seguridad en la ciudad. Un destacamento de fuerzas especiales urbanas se unirá a la brigada número dos de Infantería de Marina, con el objetivo de intensificar las operaciones en las zonas más conflictivas de Buenaventura. Además, se han reforzado las medidas de seguridad en los barrios más afectados por los enfrentamientos entre bandas.
Estas unidades especializadas en operaciones contra el terrorismo, el crimen organizado y el rescate de rehenes estarán encargadas de estabilizar la situación y dar tranquilidad a los ciudadanos. "Estamos defendiendo a nuestras tropas para que tengan una presencia fuerte en las comunas donde se están generando los principales enfrentamientos", indicó el ministro de Defensa.
En las próximas horas, se llevará a cabo un consejo de seguridad en la ciudad para evaluar las medidas a seguir y coordinar una respuesta más eficaz ante esta crisis. Mientras tanto, los ciudadanos de Buenaventura siguen esperando una solución a una violencia que parece no tener fin y que afecta tanto su seguridad como su futuro.