Capturan a cabecilla de una red que traficaba grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos
Este hombre coordinaba el transporte de la droga desde los llanos orientales, pasando por Norte de Santander y La Guajira, hasta llegar a Estados Unidos.

Noticias RCN
02:45 p. m.
Las autoridades capturaron a un hombre que era buscado desde Estados Unidos por ser la mente detrás de una red que traficaba cocaína.
Fue capturado Obdulio Rafael Hinojosa Larrada, más conocido como ‘Yuyi’ en el mundo criminal. Las autoridades lo buscaban por traficar grandes cantidades de cocaína hacia Centro y Norteamérica.
¿Cómo operaba su red?
‘Yuyi’ estaba vinculado al Clan Indio, el cual operaba desde el Caribe. Este hombre habría estado encargado de transportar la cocaína desde Norte de Santander y la zona llanera hasta La Guajira.
En el norte del país, la droga era guardada mientras se coordinaba el envío hacia Centroamérica y Estados Unidos. Las pesquisas apuntan que era transportada a través de lanchas rápidas (Go Fast).
La estructura criminal de este hombre estuvo detrás de al menos 10 transportes bajo esta modalidad. El trabajo en conjunto de la Fiscalía con la DEA permitió ubicar a ‘Yuyi’ en Riohacha. También fueron incautadas más de 14 toneladas de cocaína.
Por causa de su accionar delictivo, la Corte Distrital para el Distrito Medio de Florida lo solicitó en extradición. Ahora, las autoridades de ambos países se encargarán de los respectivos procedimientos.
Informe de EE. UU. sobre drogas se refirió a Colombia
El último informe anual sobre la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes del Departamento de Estado de la nación norteamericana se supo que el tráfico de esta sustancia desde la región andina se ha mantenido en alza.
Puntualmente con Colombia, los expertos indicaron que en 2024 hubo récord en toneladas de cocaína incautadas: 960. Por eso, Estados Unidos destacó que el país está colaborando en reducir la producción de la droga.
No obstante, hizo un llamado: “La Política Nacional de Drogas de Colombia tiene objetivos admirables, pero es momento de ver resultados”.
Las cifras de Naciones Unidas precisaron en octubre de 2024 que el cultivo de coca aumentó en los años anteriores, de 230 mil a 235 hectáreas.