Coltán: la guerra en Guainía para apoderarse del mercado del 'oro negro'

Para evitar los controles de la fuerza pública y poder sacar el mineral de la selva, este es transportado en lanchas por los ríos Inírida, Atabapo y Negro.


Noticias RCN

marzo 16 de 2021
06:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El control de las rutas y el manejo del llamado oro negro o coltán es la principal disputa que se presenta en el departamento del Guainía, donde los enfrentamientos son entre integrantes del Frente Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.

El punto central está en Cerro Tigre, una extensa zona en el departamento donde vive la comunidad del zancudo, en la reserva natural Puinawai; allí, sus pobladores extraen el valioso mineral que en el mercado internacional, tiene un costo de 350 dólares el kilo.

Vea también: Revelan audios en los que el ELN ordena asesinar a soldados y policías

Es allí donde se encuentra el 70 por ciento de este mineral, sin embargo, las autoridades no pueden ingresar por ser zona protegida. Pero en el sitio hace presencia el Frente Acacio Medina, disidencias de las Farc y el Frente Oriental del ELN, para tener el control del negocio.

Quien maneje la cadena de extracción, transporte, pero en especial la comercialización en la zona, tendrá el control de las rutas.

Para salir de la selva,este mineral es transportado en lanchas por los ríos Inírida, Atabapo y Negro, con el objetivo de evitar los controles de la fuerza pública.

Por su parte, las autoridades han identificado a Gener García Molina, alias Jhon 40, uno de los disidentes afines a las instrucciones de la Segunda Marquetalia, bajo el mando de alias Iván Márquez, como el principal jefe del negocio.

Le puede interesar: Dos cuerpos en zona de bombardeo a ‘Gentil Duarte’ serían de venezolanos

Según informes de inteligencia, vive en el estado Amazonas, en territorio venezolano, donde sostiene reuniones con organizaciones de ambos países limítrofes, encargadas no solo del negocio del narcotráfico, sino del envío del coltán a territorio asiático y europeo.

Para el mantener el control no solo coordina la salida, también cobra una cuota a las personas que extraen el mineral y coacciona a la comunidad para evitar la entrada de las autoridades.

Lea además: Guerrillas estarían reclutando menores en Putumayo ofreciéndoles dinero

En un trabajo realizado por parte de integrantes de la Octava División del Ejército Nacional, Policía, Armada y Fuerza Aérea, llevan a cabo operaciones para detener el negocio ilegal, pero en especial, la captura de los principales jefes de las organizaciones al margen de la ley.

Javier Patiño - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Reconocida empresa de alimentos para animales deberá entregar información clave tras reciente fallo

Hace 3 horas

Pacto Histórico

Los líos que preocupan al Pacto Histórico por problemas en la escisión de MAIS

Hace 3 horas

ELN

Situación crítica en Buenaventura: enfrentamientos entre grupos criminales y ola de violencia

Hace 3 horas

Otras Noticias

Cine

Val Kilmer, el eterno Iceman, murió a los 65 años

Su hija, Mercedes Kilmer, confirmó que la causa de muerte fue una neumonía, una complicación que se agravó.

Hace 34 minutos

La casa de los famosos

Así fue la función de TERROR en La Casa de los Famosos: Karina explotó contra Norma y Mateo

La Casa de los Famosos vivió su noche más tensa con una función de terror que dejó a Karina devastada. Traiciones, insultos y enfrentamientos encendieron la convivencia.

Hace 2 horas


¿Gol fantasma?: video de la polémica anotación que perjudicó a Bucaramanga vs. Colo-Colo

Hace 3 horas

Crisis por el cierre definitivo de 9.000 servicios de salud ante billonarias deudas a IPS

Hace 3 horas

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 1 de abril de 2025

Hace 3 horas