Niños sin PAE: más de 240 mil estudiantes afectados por irregularidades

Alrededor de 240.000 estudiantes de colegios públicos no están recibiendo el servicio de alimentación escolar.


Noticias RCN

abril 24 de 2023
12:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Alrededor de 240.000 estudiantes de colegios públicos no están recibiendo el servicio de alimentación escolar en lo corrido del Calendario Académico de la vigencia 2023, identificó la Contraloría General de la República en el marco del especial seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE) en todo el país y que se realizó a través de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana.

Durante las visitas realizadas por los equipos de la CGR, junto a las comunidades académicas, se verificó que 2 ETC (Yopal y Buenaventura) luego de 3 meses de calendario escolar no han iniciado con la entrega de alimentación escolar afectando a 60.648 niños, teniendo recursos asignados por más de $ 18.000 millones según Resolución No. 359 diciembre 7 de 2022.

Preocupa el caso de la ETC Magdalena que inició atención con el contrato de la vigencia 2022 y suspendió operación desde el 21 de marzo, pese a tener asignados para la operación de este año $ 18.992.181.60. Vale recordar que durante el período anterior reportó inicio para el PAE mayoritario sólo hasta el 3 de octubre, disponiendo de más de 32 mil millones de pesos. Actualmente son 138.621 mil niños del departamento los que se están viendo nuevamente se ven afectados.

Servicio de manera parcial en algunas ETC

De acuerdo con la información suministrada por la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) se reporta inicio parcial en 5 ETC (Antioquia, Boyacá, Córdoba, La Guajira y Vaupés).

Para el caso de la ETC de Vaupés, desde la CGR se prenden las alarmas, toda vez que a través de la Estrategia de Seguimiento al PAE se ha identificado que 3.648 niños, niñas y adolescentes del departamento, de la zona urbana de los municipios de Mitú, Carurú y Tarara, quedaran sin el Complemento Nutricional, debido a que la Entidad Territorial que administra los recursos ha decidido dar cumplimiento de las Resoluciones 18858 de 2018 y 0335de 2021, en el sentido de priorizar y focalizar a los estudiantes de la zona rural, señalando por lo tanto que los recursos son insuficientes para continuar con la prestación de dicho servicio en la zona urbana para la vigencia 2023.

Lea también: 50.000 niños sin PAE en Buenaventura: preocupación en estudiantes, profesores y familias

Posibles riesgos por suspensión del servicio en las ETC

La Contraloría realizará especial seguimiento a 6 ETC (Chocó, Córdoba, Neiva, Girón, Sincelejo y Vichada), que tienen riesgo de suspensión durante este mes de abril debido a que los procesos contractuales próximamente culminaran y a la fecha no han adjudicado nuevo contrato que permita garantizar la continuidad del servicio.

En ese sentido, las entidades territoriales certificadas deberán adelantar la planeación con tiempo suficiente, así como los trámites administrativos, contractuales y presupuestales necesarios para lograr que el servicio de alimentación escolar se brinde desde el primer día y sin interrupción durante el calendario escolar y no se afecten a aproximadamente 218.233 estudiantes de 6 ETC durante este mes de abril, añadió.

Un caso particular se presenta en la Entidad Territorial Certificada de Medellín en la que, de acuerdo con la información reportada por la UApA, de los 220 mil estudiantes beneficiarios del PAE son registrados en SIMAT por esta ETC 56.956 que corresponden a la estrategia Vaso de Leche, que no es una modalidad del Programa de Alimentación Escolar-

Llamado de la Contraloría a las 97 ETC

La Contraloría General de la República hace un llamado a las 97 ETC, para que para que atiendan y dispongan los equipos y los recursos necesarios para ejecutar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) como es debido, siguiendo las indicaciones del Gobierno Nacional para que reciban su alimentación los más de 6 millones de estudiantes beneficiarios proyectados para la vigencia 2023.

La alimentación escolar buscar contribuir con la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo oficial, por lo que su correcta ejecución se convierte en una prioridad del Control Fiscal con sus competencias Preventivas y Concomitantes.

Si bien la pandemia obligó a realizar entrega de alimentos industrializados a los beneficiarios del PAE por un periodo de tiempo, hoy los lineamientos han determinado como modalidad preferente que a los niños se les brinde alimentos preparados en sitio, es decir que cumplan con aspectos nutricionales más completos, para garantizar así las mejores condiciones en la prestación de este servicio para los niños, niñas y adolescentes del país.

Le puede interesar: Secretario de Educación de Cali será investigado por cancelación de contrato del PAE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Bogotá

Asesinan cruelmente a pareja de adultos mayores en su casa en el sur de Bogotá: estaban amordazados

Hace 14 horas

Inseguridad

Cayó alias Costa, sicario y cabecilla de peligrosa banda en Bogotá, con un arma oficial de Venezuela

Hace 15 horas

Abuso sexual

A la cárcel entrenador de baloncesto en Cali que abusaría a alumnos en buses y dormitorios

Hace 17 horas

Otras Noticias

Juan Fernando Quintero

Roja directa: por esto expulsaron a 'JuanFer' Quintero en el partido ante Envigado

La figura de América de Cali duró menos de 30 minutos en el terreno de juego en su regreso al Polideportivo Sur.

Hace 12 horas

Ecuador

Estos son los desafíos que enfrentará el próximo presidente de Ecuador

Crimen y desempleo son las problemáticas más profundas del vecino país que este domingo 12 de abril definirá en segunda vuelta quien se instalará en la Presidencia.

Hace 12 horas


VIDEO: así puede votar para salvar a sus favoritos de la eliminación o nominación en La Casa de los Famosos

Hace 13 horas

Resultado del Super Astro Sol del 12 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 14 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 16 horas