Corte Constitucional ordena atender a tiempo las denuncias de mujeres en riesgo de feminicidio
La Corte enfatizó que, en la mayoría de casos, la violencia de género no inicia con agresiones físicas, sino con amenazas y hostigamientos en contra de la víctima.
Noticias RCN
08:38 p. m.
La Corte Constitucional llamó la atención a las autoridades del país para que atiendan a tiempo y con rigurosidad las alertas por violencia de género, enfatizando en que las amenazas y hostigamientos que sufren las víctimas no pueden ser pasados por alto.
Para el alto tribunal, en los casos de feminicidio la violencia no suele iniciar con agresiones físicas, sino después de hechos amenazantes y otros tipos de violencia que no necesariamente viene acompañada de golpes.
Por ende, resaltó la importancia de evaluar el nivel de riesgo que corren las mujeres que denuncian amenazas y que, en muchas ocasiones, no reciben la atención debida en sus procesos.
El caso de violencia de género que estudió la Corte
La sentencia T-027 de 2025 se da luego de que la Corte estudiara el caso de una mujer que había terminado una relación sentimental después de ser agredida y violentada sexualmente por su pareja durante un viaje.
En el caso, la mujer aseguró haber sufrido humillaciones de parte del hombre en su lugar de trabajo, haber recibido mensajes insultantes y amenazas. La víctima decidió denunciar, pero su queja fue archivada por la Fiscalía.
Ante la inasistencia de las autoridades, la mujer interpuso una acción de tutela en la que solicitaba la asignación de un esquema de protección, alegando que su vida y la de su familia corrían grave riesgo.
Para la Corte, no hubo una respuesta diligente ante la denuncia presentada por la víctima, por lo que se ordenó a la Fiscalía que, de manera urgente, ampliara la denuncia de la accionante para investigar y determinar la necesidad de ampliar las medidas de protección a otras personas de su núcleo familiar.
Además, se exhortó a la Secretaría Distrital de la Mujer a brindar acompañamiento psicosocial a la mujer.
Las órdenes de la Corte
En consecuencia, la Corte Constitucional destacó la importancia de que las autoridades sean proactivas a la hora de identificar el riesgo de feminicidio que corran las mujeres que denuncian ser violentadas en cualquier contexto, especialmente, en el marco de sus relaciones de pareja.
Asimismo, enfatizó que el sistema colombiano aún tiene obstáculos que hacen más difícil la investigación, juzgamiento y sanción de dichas amenazas, por lo que las autoridades deben redoblar esfuerzos para cumplir con la prevención de los casos de feminicidio.
La Corte señaló que lamentablemente los feminicidios son un fenómeno social que refleja una cultura de discriminación y violencia hacia las mujeres e ilustró un aumento preocupante de estos hechos en Colombia.
Particularmente, el alto tribunal enfatizó en el deber de la Fiscalía de llevar a cabo investigaciones rigurosas para imputar a los agresores que ponen en riesgo la vida e integridad de las mujeres.