Crisis en el Cauca tras recientes atentados de las disidencias de las Farc
Algunos municipios han sido blanco de ataques por parte del grupo armado.
Los atentados en Cauca no paran. En las últimas horas, las disidencias de las Farc estallaron una moto bomba en Piendamó, dejando un saldo de seis personas heridas.
Este no ha sido el único atentado en el departamento. En cinco municipios hubo ataques contra la fuerza pública, mismo día en el que se cumplieron 17 años de la muerte de Manuel Marulanda, alias Tirofijo.
Recientes atentados en Cauca
En La Mesa Ancha analizamos lo que está pasando en Cauca, así como en otras regiones azotadas por la violencia.
Julio César Iglesias:
“La realidad es que esas estructuras siguen funcionando y asesinando colombianos. La explosión en la producción de cocaína durante los últimos años, especialmente en 2024, llevó a que grupos terroristas continúen estas acciones”.
“Algo muy grave que caracterizó a los ataques de ayer fue el uso de drones explosivos. Es un cambio significativo en la dinámica de la guerra en Colombia, porque le permiten a estos grupos terroristas una flexibilidad operativa, una capacidad de atacar blancos que antes no tenían de manera muy barata”.
“Defender estas estaciones de Policía o puestos militares de los ataques de los drones es muy difícil, por lo que se crea una ventaja estratégica a favor de los grupos terroristas”.
¿Debería declararse la conmoción interior en Cauca?
Juana Afanador:
“Las condiciones y estructuración del conflicto armado en el Catatumbo han sido muy parecidas a las del Cauca. Los diferentes actores del conflicto que se han apoderado desde hace muchísimas décadas de estos territorios. Controlan a los pequeños, los colegios, a todos. La población vive sometida ante estos grupos”.
“En el Cauca, históricamente la presencia había sido en las Farc, ahora las disidencias demuestran que siguen estando. Durante décadas hemos visto momentos trágicos dentro de la historia nacional”.
“Se ha demostrado que la presencia puramente militar no ha logrado controlar el territorio. La conmoción interior se supone que sirve para estos planes sociales que estábamos esperando todavía en el Catatumbo. Todavía vemos que hay un problema todavía más grave y es que los desplazados no pueden volver a sus tierras ni municipios”.