¿Cuáles son las claves del paro minero en Colombia?

En La Mesa Ancha de Noticias RCN se debatió sobre el panorama del paro minero en el país y se tocaron los puntos clave que debería tocar el Gobierno Nacional.


Noticias RCN

octubre 23 de 2024
08:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde el lunes 21 de octubre, integrantes del sector minero en Colombia decidieron manifestarse para pedir al Gobierno Nacional garantías para la realización de su actividad.

¿Qué le están pidiendo los mineros en paro al Gobierno Nacional?
RELACIONADO

¿Qué le están pidiendo los mineros en paro al Gobierno Nacional?

Los panelistas de La Mesa Ancha hablaron sobre los puntos clave que se tienen que considerar para entender el pedido de los manifestantes y también para solucionar el conflicto lo antes posible.

¿Cuáles son las claves del paro minero en Colombia?

Camilo Rubiano, quien fue cónsul de Colombia en Miami, señaló que a pesar de que en Colombia el sector minero es principalmente representado por mineros tradicionales, se necesita que el Gobierno deje de lado la estigmatización.

"Lo que ocurre es que existe una desconexión muy grande, porque la estigmatización que se ha vivido por parte del Gobierno frente a esa actividad, ha llevado a que se termine atropellando a este productor que por lo general es pequeño", comentó Rubiano.

Entre tanto, Juana Afanador indica que otro punto a considerar es que el Gobierno ha incumplido al momento de tomar decisiones sin consultar a los pequeños mineros que también suelen ser campesinos, con relación al tema de las delimitaciones.

Además, señala que existe una sentencia de la Corte Constitucional que obliga al Gobierno a sentarse a discutir con los mineros, pero en el marco de la COP16, parece complicado que los ministros de Ambiente y de Minas y Energía tengan espacio para solucionar con los manifestantes.

Hay desabastecimiento de combustible en diez municipios de Boyacá por paro campesino
RELACIONADO

Hay desabastecimiento de combustible en diez municipios de Boyacá por paro campesino

Finalmente, Julio César Iglesias explicó que la postura del Gobierno con relación al sector minero no es acorde a lo que se necesita para lograr la planteada transición energética. "Sin gran inversión minera no se puede hacer minería sostenible ambientalmente".

¿Cómo lograr la transición energética sin afectar al sector minero?

Para Rubiano, invitado del día en La Mesa Ancha, esto es algo que ya se había adelantado en el gobierno anterior "sin caer en la estigmatización". Señala que Colombia es un país de recursos minero energéticos, por lo que es importante no dejar de producir.

Juana Afanador dice que debe haber una real participación de las comunidades, pues son quienes mejor conocen el territorio "y mejor conocen cómo se puede hacer la transición sin imposiciones".

Así avanza el paro campesino: seis departamentos permanecen paralizados por los bloqueos
RELACIONADO

Así avanza el paro campesino: seis departamentos permanecen paralizados por los bloqueos

Por último, Iglesias dice que hay que tener muy presente cuáles son los pedidos de los verdaderos campesinos que trabajan en la minería tradicional y cuáles serían los pedidos de aquellos que quieren verse beneficiados con recursos de la minería ilegal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cúcuta

Duras críticas al alcalde de Cúcuta tras polémica declaración de “darles juete” a los jóvenes

Hace 6 horas

Boyacá

Video del salvaje ataque a dos adultos mayores en un atraco en Sogamoso, Boyacá

Hace 6 horas

Impuestos

Decreto que alista Minhacienda para subir retefuente pone en alerta a varios sectores: de esto se trata

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

La tercera función de cine sacó chispas: Yina, Karina y Norma quedaron mal paradas en LCDLFC

La tercera función de cine en La Casa de los Famosos dejó fuertes revelaciones: Yina, Karina y Norma fueron expuestas con frases que encendieron la tensión en la casa.

Hace 6 horas

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 15 de abril de 2025

Sobre las 11 de la noche de este martes, 15 de abril, se llevaron a cabo los sorteos de ambas loterías, que entregaban un premio mayor a los 6.000 millones de pesos.

Hace 7 horas


Video filtrado en el que dispensadora le dice a paciente con fibrosis que no hay medicamentos

Hace 7 horas

Dimayor confirmó sanción para Juan Fernando Quintero: ¿Cuántos partidos se pierde con América de Cali?

Hace 8 horas

¿Por qué el actor William Levy fue arrestado en Florida? Revelan de cuánto fue la fianza

Hace 10 horas