Denuncian que más del 50% de animales que llegan a urgencias del IDPYBA terminan en eutanasia
En un debate de control político en el Concejo de Bogotá, se realizaron serios cuestionamientos al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
Noticias RCN
05:26 p. m.
Este miércoles 5 de febrero, se llevó adelante un debate de control político en el Concejo de Bogotá al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, en donde se alertó por situaciones preocupantes, como la cantidad de procedimientos de eutanasias que han adelantado.
Esto fue provocado a partir del reciente caso de Cosmo, un perro que en diciembre de 2024 fue reportado como desaparecido y que posteriormente se confirmó que estaba en poder del IDPYBA, luego de que presuntamente fue atropellado. Aunque el perro fue buscado por sus tenedores, lo sometieron a este proceso sin consentimiento.
En cifras: la preocupante cantidad de procesos de eutanasia
De acuerdo a las cifras reveladas por la concejal Clara Lucía Sandoval, al 54% de animales que llegaron a urgencias del Instituto, se les aplicó la eutanasia. Más precisamente fueron 608 animales de los 1.149 que atendieron.
"El Programa de Urgencias Veterinarias en el 2024 realizó 608 procedimientos de eutanasia de los 1.149 animales que se atendieron, lo que corresponde al 54% de los animales que ingresaron a este programa. NO se puede abusar de la figura de la eutanasia, como parece haber ocurrido con Cosmo", indicó.
Otros cuestionamientos al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
En este debate también se consideraron otros puntos clave sobre la operación del Instituto, como la disminución de personal voluntario con el paso de los años y la caída del número de animales dados en adopción, indicando que entre los ingresados a urgencias y aprehendidos por maltrato, solo 29% de ellos han sido reubicados.
Asimismo, también pidieron mayor control con el uso del microchip, pues Cosmo, el perro en el que se centró el debate, tenía instalado este elemento, por lo que se podía comprobar que tenía cuidadores.