Autoridades descubrieron fallas graves en el agua potable de Cáqueza: ¿qué encontraron?

Un análisis de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) reveló incumplimientos en el agua suministrada en Cáqueza, Cundinamarca.


agua-Cáqueza
Foto: Freepik.

Noticias RCN

septiembre 23 de 2024
02:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El suministro de agua potable en el municipio de Cáqueza, Cundinamarca, ha generado preocupación tras los resultados de un análisis de calidad realizado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios).

En una revisión efectuada en junio de 2024, se detectaron graves incumplimientos en los niveles de cloro residual y la presencia de coliformes en el agua distribuida por la empresa Proyectos de Inversión Latam, lo que ha encendido las alarmas entre los habitantes y las autoridades de salud.

Preocupación por el agua: bajaron los niveles de los embalses, pero también de los ríos de Tolima y Cali
RELACIONADO

Preocupación por el agua: bajaron los niveles de los embalses, pero también de los ríos de Tolima y Cali

Esta situación revela deficiencias en el tratamiento del agua potable, comprometiendo la seguridad de más de 18 mil personas que dependen de este servicio para su consumo diario.

Autoridades realizaron inspecciones en las redes de distribución de agua potable en Cáqueza

El pasado 27 de junio de 2024, en el marco de las inspecciones regulares que realiza la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) para garantizar la calidad del agua que consumen los ciudadanos, se llevaron a cabo análisis en diferentes puntos de la red de distribución en Cáqueza, Cundinamarca.

Para esta tarea, se contó con la colaboración del Laboratorio de la Universidad de Antioquia, el cual fue contratado por la Superservicios para analizar las muestras tomadas en dos lugares estratégicos de la red, previamente acordados entre la empresa distribuidora Proyectos de Inversión Latam y las autoridades de salud locales.

Uno de los puntos críticos evaluados fue a la salida del sistema de tratamiento de agua de Proyectos de Inversión Latam, lugar clave para determinar la efectividad de los procesos de purificación antes de que el agua llegue a los hogares.

¿Qué fue lo que encontraron en el agua potable?

Los resultados obtenidos fueron alarmantes: el nivel de cloro residual, que es fundamental para eliminar bacterias y otros microorganismos patógenos presentes en el agua, excedía los valores permitidos por las normativas sanitarias vigentes en Colombia.

Esto no solo implica un riesgo potencial para los usuarios, sino que también indica posibles fallas en la dosificación o control del proceso de cloración, el cual es necesario para mantener la seguridad microbiológica del agua.

Estos son los cinco sectores que más agua han consumido en Bogotá
RELACIONADO

Estos son los cinco sectores que más agua han consumido en Bogotá

Pero el problema no terminó allí, pues durante el mismo análisis, se detectó la presencia de coliformes totales en las muestras recogidas; estos microorganismos son indicadores de contaminación bacteriológica y su aparición en el agua potable es una señal clara de que el agua no es apta para el consumo humano.

En este sentido, la presencia de coliformes puede estar relacionada con fallos en la filtración, contaminación cruzada en la red de distribución o un tratamiento inadecuado en las etapas previas de purificación.

¿Qué pasará ahora con el agua en Cáqueza?

Frente a estos hallazgos, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios activó inmediatamente los protocolos de vigilancia y control sobre el sistema de tratamiento de Proyectos de Inversión Latam.

La Dirección Técnica de Gestión de Acueducto y Alcantarillado de la entidad fue la encargada de iniciar un monitoreo constante y riguroso, exigiendo a la empresa que tomara medidas correctivas inmediatas para corregir las irregularidades encontradas.

Tales como, ajustar los niveles de cloro en el agua y garantizar la eliminación completa de los coliformes, previniendo así cualquier riesgo de brotes de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada.

Aunque hasta el momento no se han reportado casos de enfermedades relacionadas con el consumo de esta agua, los más de 18 mil habitantes de Cáqueza dependen de la pronta respuesta y eficacia de las medidas que implemente la empresa para resolver esta crisis.

Estas son las restricciones y sanciones que habrá tras el cambio en el racionamiento de agua
RELACIONADO

Estas son las restricciones y sanciones que habrá tras el cambio en el racionamiento de agua

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

¿Qué se sabe del hombre que se habría tirado desde la parte más alta de la clínica Marly en Bogotá?

Hace 5 horas

Enfermedades

Niño con miocarditis logró ser trasladado tras días de espera y complicaciones: su vida pendía de un hilo

Hace 6 horas

Accidente de tránsito

Más del 47% de muertes por accidentes viales en 2024 en Bogotá corresponden a motociclistas

Hace 6 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

VIDEO: Melissa Gate fue comparada con Karol G en La Casa de los Famosos All-Stars y quedó con un nuevo "apodo"

¿Qué dijo Melissa Gate al ser comparada con la icónica cantante colombiana? Descubra aquí todos los detalles.

Hace 5 horas

República Dominicana

Concluyen labores de rescate en discoteca de República Dominicana

El siniestro ha dejado un saldo oficial de 124 personas fallecidas, cifra que podría aumentar con los 20 cuerpos adicionales hallados entre los escombros en las últimas horas.

Hace 5 horas


Argentina tendría duro problema para el duelo contra Colombia por eliminatorias: FIFA tiene última decisión

Hace 7 horas

Estos son los impuestos que vencerán en este mes de abril: téngalo en cuenta

Hace 8 horas

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace 15 horas