Duro golpe a red que generaba pánico en Bolívar con extorsiones

El grupo, conocido como 'Orión', operaba en el departamento de Bolívar y estaría involucrado en actividades de extorsión agravada.


Noticias RCN

noviembre 14 de 2024
06:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía General de la Nación informó en las recientes horas que logró judicializar a cinco presuntos miembros del grupo delincuencial conocido como ‘Orión’.

Haciéndose pasar por miembros de la Segunda Marquetalia extorsionaban en Bogotá: así lo hacían
RELACIONADO

Haciéndose pasar por miembros de la Segunda Marquetalia extorsionaban en Bogotá: así lo hacían

Según el ente acusador, el grupo criminal operaba en el departamento de Bolívar y estarían involucrados en actividades de extorsión agravada, dirigidas principalmente contra comerciantes, ganaderos, agricultores, transportistas y otros habitantes.

“Los procesados vendrían extorsionando comerciantes, ganaderos, agricultores, transportadores y habitantes en municipios de El Carmen de Bolívar, San Juan de Nepomuceno, Zambrano y El Guamo (Bolívar)”, se lee en el comunicado de la entidad.

Fiscalía detuvo a integrantes de red dedicada a la extorsión

Entre los detenidos se encuentran Jair Antonio Cárdenas Martínez, Nayely Patricia Loango Córdoba, alias Naye; Luis Hernando Cifuentes González, Estefany Esther Ramírez Segura, alias Estefy, y Jonathan Javier Anacona Bolaños.

Según la Fiscalía, los detenidos no aceptaron los cargos. Solo Anacona Bolaños fue quien admitió su culpabilidad en el delito imputado.

Fuerte golpe a la extorsión: autoridades capturaron a más de 160 personas
RELACIONADO

Fuerte golpe a la extorsión: autoridades capturaron a más de 160 personas

Así era el modus operandi de la red criminal ‘Orión’

La investigación reveló que el grupo realizaba llamadas intimidatorias desde un centro carcelario, en las cuales amenazaban a las víctimas con represalias violentas si no entregaban el dinero exigido.

Además, el grupo utilizaba una modalidad de extorsión que incluía la contratación de servicios ficticios en zonas rurales.

Una vez que las víctimas llegaban al lugar, se les exigía un pago para poder retirarse, y si no podían cumplir, sus familiares eran contactados para hacer depósitos a cambio de su libertad.

La Fiscalía estima que el grupo generaba ingresos de alrededor de 200 millones de pesos mensuales mediante estas actividades ilícitas. La captura de los involucrados fue llevada a cabo por el Gaula de la Policía Nacional el pasado 1 de noviembre, en ciudades como Cali, Barranquilla, Valledupar y Puerto Boyacá.

Alias Estefy fue remitida a un centro penitenciario en Valledupar, mientras que los demás deberán cumplir con medidas de detención domiciliaria en sus respectivas ciudades de captura.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Café

Murió Jorge Cárdenas, una de las figuras más influyentes en la historia del café colombiano

Hace un día

Secuestro en Colombia

Masivo secuestro en Calamar, Guaviare: ocho personas llevan más de una semana desaparecidas

Hace un día

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría pide indagación contra mayor de la Policía por presuntos nexos con 'Papá Pitufo'

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Laura González revolucionó La Casa de los Famosos al elegir su nominado

Laura González sorprendió al dejar nominado a un inesperado participante antes de su eliminación de La Casa de los Famosos. Así reaccionaron sus compañeros.

Hace un día

River Plate

Miguel Borja salvó a River Plate de la derrota ante Talleres: vea el gol sobre el final

El colombiano se reportó con gol sobre el final ante Talleres, que le dio el empate a River Plate.

Hace un día


Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador

Hace un día

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy domingo 13 de abril

Hace un día

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 2 días