¿El whisky mata más que la cocaína como aseguró el presidente Petro? Esto dice la OMS
El presidente Gustavo Petro insistió en sus declaraciones sobre los efectos del alcohol en comparación con los narcóticos.

Noticias RCN
AFP
01:17 p. m.
El presidente Gustavo Petro sostiene sus declaraciones en donde señala que "el whisky mata más que la cocaína", reprochando que "los que nos ordenan poner gente presa por hacer cocaína andan borrachos de whisky". Esto dijo el 9 de abril el mandatario frente a los líderes de Latinoamérica en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa.
No es la primera vez que el presidente demoniza el licor y minimiza los efectos del narcótico, pues considera un fracaso las seis décadas de guerra antidrogas con el millonario apoyo de Estados Unidos y clama por un cambio de enfoque, sin descarta la legalización.
Petro, frente a sus ministros en una reciente reunión de gabinete televisada, así como en algunos discursos, aseguró que el whisky "mata más" que la cocaína, y dijo que ésta "no es más mala" que el licor. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones?
Los datos de la OMS sobre las declaraciones del presidente Petro
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el consumo de drogas psicoactivas como la cocaína aumenta el "riesgo de sufrir" afectaciones en órganos y genera una fuerte adicción. Médicos advierten de los riesgos de infarto de miocardio agudo y accidentes cerebrovasculares, así como de rupturas de aorta, arritmia cardíaca y muerte súbita.
Hay que considerar que el consumo de alcohol en el mundo es mucho mayor que el de la cocaína. Unas 400 millones de personas padecían en 2019 trastornos relacionados con el consumo de alcohol, de acuerdo con la OMS. En cambio, la ONU estimó que en 2020 habían unos 21,5 millones de consumidores de cocaína en el mundo.
Según la OMS, el uso de la cocaína provocó unas 26.000 muertes en 2019, mientras el de alcohol, 2,6 millones. El número de decesos por licor "sigue siendo inaceptablemente alto", dijo la OMS, que no desagrega las estadísticas de consumo de whisky.
Más de la mitad de esos decesos se relacionan con enfermedades que ocasiona el licor. También incluye las vinculadas a lesiones por accidentes de tránsito o riñas, y en menor medida a enfermedades contraídas bajo los efectos del alcohol.
¿Qué dicen los expertos sobre el consumo de drogas y alcohol?
El neuropsicofarmacólogo inglés David Nutt, referencia mundial en este tema, sostiene que el alcohol es incluso "más peligroso" que drogas como la heroína.
En 2009 Nutt fue forzado a dimitir como principal asesor del gobierno sobre drogas debido a estas afirmaciones. Sus estudios han sido publicados en revistas científicas como The Lancet.
Nutt y otros expertos como Carl Hart, jefe del departamento de psicología de la Universidad de Columbia, sostienen que existe un estigma sobre el consumo de drogas.
Julián Quintero, sociólogo y fundador del proyecto independiente sobre consumo Échele Cabeza, comentó a la AFP que el alcohol "es una droga legal, de fácil acceso y a bajo precio, por eso va a tener muchos menos planes de prevención que la cocaína".
Para Quintero la reducción del uso de sustancias a gran escala pasa por un cambio cultural y de enfoque en la salud pública. "¿Qué hace que una persona consuma drogas sabiendo el riesgo que esto puede significar?", cuestiona.