En abril se pondrá en servicio el último tramo del tercer carril Bogotá – Girardot
Se trata del último tramo que hacía falta en la terminación de obras. Esta ubicado entre Granada y Silvania.

Noticias RCN
04:27 p. m.
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura dieron fecha para el inicio del funcionamiento de el último tramo del tercer carril de la vía Bogotá - Girardot ubicado entre Granada y Silvania.
“En una visita de inspección de obra, Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), verificó los avances del proyecto y confirmó que la Unidad Funcional (UF) 6, con una longitud de 18.92 km, se pondrá a disposición de los usuarios el próximo mes para dar continuidad al tercer carril”, aseguró la entidad.
¿Cómo avanza el tercer carril de Bogotá- Girardot?
De acuerdo con la entidad, el tramo mencionado, ubicado entre el acceso al municipio de Granada y el puente del Río Blanco, en Silvania, era la única UF pendiente de terminación de obras que permiten la continuidad del tercer carril.
El Tercer Carril entre Bogotá y Girardot es una obra que se clasifica en la cuarta generación (4G) y, para la fecha, registra un avance del 78,67%, que corresponde a la ejecución, operación y mantenimiento de ocho unidades funcionales.
La inversión total de esta importante obra es de de 3,06 billones de pesos y se ejecuta en los departamentos de Cundinamarca y Tolima.
“Este proyecto, que ha generado más de 6.000 empleos directos, beneficia a cerca de un millón de personas, ubicadas en los municipios de Soacha, Silvania, Granada, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot, así como los usuarios que diariamente transitan este sector”, aseguró la ANI.
Vía Bogotá - Girardot mejoraría la comunicación con el puerto de Buenaventura
De acuerdo con el presidente de la ANI, el mencionado proyecto va a tener un impacto significativo en la movilidad y la conectividad del país, sobre todo desde Bogotá hacia el puerto de Buenaventura.
“Es un proyecto de vital importancia para el país puesto que mejorará la conectividad entre la capital de la República y el puerto de Buenaventura, reduce significativamente los tiempos de viaje, fortalece el turismo y el desarrollo económico de la zona de influencia, la eficiencia logística y la seguridad vial”, destacó el presidente de la mencionada agencia.