“Esperamos que el Gobierno proteja el derecho al trabajo”: presidente de la SAC sobre invasión de tierras

Jorge Bedoya, presidente de la SAC, habló sobre la incertidumbre en el sector agropecuario a causa de las invasiones a predios privados en el país.


Presidente de SAC pide acciones por tierras invadidas
Presidente de SAC pide acciones por tierras invadidas/Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

septiembre 02 de 2022
08:43 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La invasión a tierras privadas en distintas zonas del país y el incumplimiento por parte de las comunidades indígenas a ultimátum entregado por el Gobierno Nacional para el desalojo, continúa generando incertidumbre entre los sectores productores que se han visto afectados por este hecho.

Cauca, Valle del Cauca, Cesar y Huila han sido algunos de los departamentos afectados por esta práctica, denominada por las comunidades como una “liberación de la madre tierra”, y señalada por el Gobierno, organizaciones y gremios como una violación a la propiedad privada.

Anteriormente, la ministra de Agricultura, Cecilia López, hizo un contundente llamado a los invasores para desalojar las tierras en un lapso de 48 horas, asegurando que el mensaje sobre las tierras improductivas había sido “malinterpretado”, y que se debía respetar la ley y la Constitución.

Vea también: ¿Habrá intervención del Esmad en desalojo de predios invadidos? Policía Nacional responde

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, habló con La FM sobre el sentimiento que hay en los sectores agropecuarios por la difícil situación que se vive, principalmente, en el norte de Cauca.

Al respecto, Bedoya expresó que “se siente ansiedad, expectativa, confusión” pues, aunque fue bien recibido el anuncio del Gobierno Nacional, los productores y dueños de las tierras se mantienen con temor de los que pueda suceder y de las acciones que se tomen para hacer cumplir la orden de desalojo.

Frente al tema de las 48 horas, aunque es un término legal, hay que ver para creer. Y como lo decía el director de la Policía, esto no es solamente el desalojo, porque aquí se está violando la ley de seguridad ciudadana y el artículo de avasallamiento de tierras. Entonces la gente tiene temor, esto tiene que ser con hechos para que no se presenten más invasiones a la tierra.

Asimismo, Bedoya insistió en que los derechos al trabajo y a la propiedad privada deben ser respetados y protegidos por el Estado, que es el principal responsable de resolver la situación de tierras que enfrenta en país.

Le puede interesar: “Hay que liberar la tierra de los que la contaminan”: líder de la Cric sobre invasiones de predios

“¿Qué pasa con el derecho a la propiedad privada, el derecho al trabajo y esa vulneración? La labor de judicialización debería permitir un sistema de denuncia por parte de los ciudadanos que se afectan, porque si no, lo que va a ocurrir es que se pasan por la faja la Constitución y la ley”, agregó el presidente de la SAC.

Bedoya fue enfático al afirmar que el diálogo no se busca “a punta de invasiones de tierra” y que, aunque se debe resolver el problema de titulación de tierras en el marco de la legalidad, también se debe dejar claridad de cómo se hará velando por el derecho al trabajo y a la propiedad privada adquirida legítimamente.

En contexto

De cara a la reforma rural y agraria que se convirtió en una de las piezas claves para el nuevo Gobierno, una nueva ola de invasiones a predios privados sembró la incertidumbre entre productores y empresarios en distintas partes del país.

Como resultado, el Gobierno Nacional emitió un ultimátum de 48 horas, plazo en el que las comunidades indígenas debían desalojar las tierras ocupadas para poder iniciar un diálogo en el marco de la legalidad, con el que se plantearían soluciones a este histórico problema.

Lea además: "Hubo una malinterpretación del mensaje": ministra de Agricultura sobre invasores de tierras

No obstante, las comunidades no han cumplido con esta orden estatal, pues bajo su mirada no se trata de invasiones, sino de una “liberación de la madre tierra” de lo que ellos consideran “monocultivos que hacen daño al medio ambiente”.

En consecuencia, Bedoya señaló que, aunque están de acuerdo con la idea de que se debe hacer una titulación de tierras para quienes no tienen nada, esto debe llevarse a cabo en el marco de la legalidad.

Este Gobierno se ha comprometido con muchos temas, y lo que esperamos es que actúen de manera decidida para proteger el derecho al trabajo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Fue hallado muerto el soldado secuestrado en Santander de Quilichao a inicios de abril

Hace una hora

Laura Sarabia

Laura Sarabia le entregó a la Fiscalía audios y conversaciones que tuvo con Armando Benedetti

Hace 2 horas

Bogotá

VIDEO | Ladrón se escondió en un caño tras robar en Transmilenio e intentar atacar a un policía

Hace 2 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Por qué el actor William Levy fue arrestado en Florida? Revelan de cuánto fue la fianza

El reconocido actor y modelo de 44 años fue arrestado por dos cargos. ¿Cuáles fueron?

Hace 18 minutos

Jaminton Campaz

Jaminton Campaz y los líos extrafutbolísticos en el exterior: desafectado de Rosario Central

Jaminton Campaz, jugador de la Selección Colombia, fue desconvocado en Rosario Central por un presunto conflicto económico con el club, según prensa argentina.

Hace 20 minutos


Los mejores destinos cerca de Bogotá en Semana Santa: ¿por qué son tendencia?

Hace una hora

¿Cuáles enfermedades impiden tener o renovar la licencia de conducción en 2025? Esto dice MinTransporte

Hace 2 horas

Alerta en Bogotá por aumento de casos de Tosferina: sector Salud activó plan de control

Hace 4 horas