Esta es la cantidad de narcos y guerrilleros que habría en Colombia, según Inteligencia Militar
Según cifras de Inteligencia Militar, esta sería la sumatoria total de guerrilleros y combatientes en el país.

Noticias RCN
03:08 p. m.
Colombia vive un nuevo ciclo de violencia que, según analistas, marca el peor momento desde la firma del acuerdo de paz con las Farc en 2016.
En distintas regiones del país, los enfrentamientos entre grupos ilegales y con la Fuerza Pública se han recrudecido, mientras las cifras del conflicto vuelven a crecer.
En ese escenario, datos de Inteligencia Militar difundidos esta semana confirman que las guerrillas y organizaciones narcotraficantes siguen ampliando su influencia.
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, reveló en entrevista con El Espectador que actualmente hay cerca de 21.900 personas vinculadas a estructuras armadas ilegales, entre combatientes activos y redes de apoyo logístico y financiero.
Esta es la cantidad de integrantes que tiene el Clan del Golfo en Colombia
De acuerdo con Cubides, la organización criminal más grande en la actualidad es el Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia.
Esta estructura, de origen paramilitar, cuenta con más de 7.500 integrantes, de los cuales 2.400 son combatientes armados y el resto hace parte de redes de apoyo que cumplen funciones logísticas y operativas en el tráfico de drogas.
El Clan es señalado como el principal cartel del país y uno de los mayores productores de cocaína en el mundo.
Desde 2022, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha intentado establecer acercamientos con este grupo en el marco de su política de “paz total”. Sin embargo, el proceso no ha mostrado avances. Los diálogos con el Clan comenzaron el año pasado, pero a la fecha no hay resultados concretos y las operaciones criminales de esta estructura continúan.
Esta es la cantidad de integrantes que tiene el ELN en Colombia
El segundo grupo más numeroso es el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que según Inteligencia cuenta con 6.200 integrantes.
Esta guerrilla también participaba en negociaciones de paz con el Gobierno, pero los diálogos fueron suspendidos en enero, luego de un enfrentamiento entre el ELN y una disidencia de las Farc en la frontera con Venezuela, ya que, el episodio dejó 78 personas muertas y 55.000 desplazadas, lo que llevó al Ejecutivo a detener temporalmente el proceso.
Esta es la cantidad de integrantes que tienen las disidencias de las Farc en Colombia
En el caso de las disidencias de las Farc, el almirante Cubides identificó dos estructuras principales. Por un lado, el Estado Mayor Central, bajo el mando de alias Iván Mordisco, que cuenta con 3.200 integrantes.
Esta facción abandonó la mesa de negociación que había iniciado en 2023, y desde entonces ha intensificado su ofensiva armada contra el Estado, particularmente en regiones como el sur del país y la zona andina.
Por otro lado, una facción disidente dirigida por alias Calarcá mantiene el diálogo con el Gobierno y suma alrededor de 2.400 miembros. Aunque continúa en la mesa de conversaciones, su influencia territorial y militar es menor en comparación con la facción de Mordisco.
A estas se suma la Segunda Marquetalia, fundada por alias Iván Márquez, exjefe negociador del Acuerdo de Paz de 2016, quien decidió volver a las armas tras dejar el proceso. Este grupo tiene 2.100 combatientes y opera en distintas zonas del país, especialmente en el suroccidente.
Esta es la cantidad de narcos y guerrilleros que habría en Colombia
El total de miembros en las distintas estructuras armadas ilegales asciende a 21.900 personas, según los datos proporcionados por Cubides.
Esta cifra incluye tanto los combatientes armados como las redes de apoyo que, aunque no están en combate directo, cumplen funciones clave para la supervivencia de las organizaciones, como el cobro de extorsiones, inteligencia local y transporte de estupefacientes.
A pesar del crecimiento de estos grupos, el Estado mantiene un despliegue importante: 230.000 militares y 180.000 policías están dedicados a contener las acciones de estas estructuras.
No obstante, en entrevista con la agencia AFP en marzo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció que las Fuerzas Armadas enfrentan limitaciones frente al avance de las organizaciones ilegales.
Mientras los grupos armados ilegales crecen, las fuerzas armadas están más débiles.
La cifra actual contrasta con los registros de 2021, cuando el centro de estudios Indepaz calculaba poco más de 10.000 combatientes en el país.