La Casa Étnica abre sus puertas a los visitantes en la COP16

La COP16 inició el 21 de octubre. En su primera semana, se han realizado varias charlas y actividades con figuras importantes, tanto nacionales como extranjeras.


Noticias RCN

octubre 25 de 2024
09:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Banner COP16 nota

Los ojos del mundo siguen pendientes de la COP16. En su primera semana, ha habido charlas y otra serie de actividades acompañadas con invitados internacionales.

“Esta es la sede alterna de la Cancillería”

Este viernes 25 de octubre, lanzaron la primera Casa Étnica de la Biodiversidad, una vitrina enfocada en el desarrollo de las comunidades de todo el país.

Se destacan la riqueza cultural, biodiversa y ancestral de las comunidades étnicas. En la casa, se realizan exposiciones culturales, artísticas, académicas y diplomáticas que resaltan el papel étnico y la biodiversidad.

Innovación en la COP16: crean generador sin combustible y estufa solar para hogares
RELACIONADO

Innovación en la COP16: crean generador sin combustible y estufa solar para hogares

“Esta es la sede alterna de la Cancillería y aquí se están convocando a todos los pueblos afrodescendientes y africanos del mundo”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.

‘Siéntase como en su casa’, con esta frase, se le da la bienvenida a los invitados. Aparte de la variedad de actividades, también hay un market place en el que se venden productos hechos por artesanos y diseñadores étnicos.

Rosario Lozano, una visitante, dijo que vale la pena repetir este tipo de escenarios: “Se siente la inclusión”. La Casa Étnica de la Biodiversidad se quedará en Cali después de la COP16 y será de entrada libre.

“No reconocer el aporte histórico de las comunidades afrodescendientes es obviar su riqueza cultural”

Las comunidades afrodescendientes han sido protagonistas en la COP16, por eso se realizó el Foro Internacional Afrodescendiente, el cual logró reunir diferentes líderes mundiales para que discutieran sobre la inclusión y el reconocimiento.

Las experiencias turísticas imperdibles en Cali durante la COP16: la secretaria de Turismo las reveló
RELACIONADO

Las experiencias turísticas imperdibles en Cali durante la COP16: la secretaria de Turismo las reveló

La participación afrodescendiente en la COP16 impulsa un paso histórico hacia el reconocimiento de sus derechos y aportes dentro del Convenio de Diversidad Biológica.

La ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, resaltó el papel que han tenido los afrodescendientes en la conservación de la biodiversidad: “No reconocer el aporte histórico de las comunidades negras a la biodiversidad es obviar una de las riquezas culturales y políticas más importantes”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Centro Democrático

La propuesta que tiene el Centro Democrático frente a la crisis energética

Hace 27 minutos

Feminicidio

Feminicidio en el sur de Bogotá: pareja de la víctima habría asesinado al agresor

Hace 3 horas

Semana Santa

Así funcionará el pico y placa en Bogotá para Semana Santa

Hace 4 horas

Otras Noticias

Accidente aéreo

Nueva York, en alerta tras segundo accidente aéreo en menos de una semana

Una avioneta con seis personas a bordo se estrella en una zona pantanosa al norte del estado. Aún se desconoce el número de víctimas.

Hace una hora

Real Madrid

Real Madrid gana por la mínima y se pone a 4 puntos del Barcelona

Kylian Mbappé vio la roja directa en el minuto 39 y dejó a su equipo con uno menos; Camavinga, el goleador.

Hace 2 horas


¿Cómo potenciar el talento humano usando inteligencia artificial?

Hace 5 horas

¿Los CDT pueden tener más de un titular?

Hace 5 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día