Primer año de Petro: ataques a la fuerza pública disminuyeron, pero asesinatos a líderes sociales exacerbaron

La Fundación Pares publicó un balance sobre los avances del Gobierno Petro en temas de paz, seguridad y gobernabilidad.


Gobierno Petro aumentaron asesinatos a líderes sociales
Foto: @infopresidencia/Twitter

Laura Alturo

agosto 06 de 2023
04:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fundación Paz y Reconciliación publicó un balance en el que evalúa el avance de los programas, la gobernabilidad, la ejecución presupuestal y las principales promesas de campaña del presidente Gustavo Petro, durante su primer año de Gobierno.

Pares aseguró que tras la fractura de la coalición de Gobierno, como consecuencia de las diferencias frente a las reformas sociales, el presidente optó por rodearse de las bases más afines a su ideología, alejándose de a poco de esa intención de mantener un mandato diverso y descentralizado.

Cabe recordar que esas mismas diferencias con los partidos políticos tradicionales a los que antes intentó acercarse, provocaron fuertes remezones ministeriales que, hasta la fecha, han dejado cambios en 11 de los 19 ministerios (contando Minigualdad).

Estas disonancias han llevado al presidente a nombrar cada vez más ministros de base petrista, pertenecientes a la Colombia Humana y a Soy Porque Somos (movimiento de la vicepresidenta Francia Márquez).

Según las cuentas de Pares, con la salida de los partidos Conservador y de La U de la coalición de Gobierno, el presidente quedó con el 49,05% de representación en el Senado y el 55,05% en la Cámara de Representantes.

De otro lado, las relaciones del presidente y los medios de comunicación se han visto fuertemente truncadas, sobre todo por el “afanado uso de Twitter” del mandatario, como lo menciona la organización.
A la lista de desencuentros se suman varios encontrones de Petro y la prensa, su altercado con la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y una aparente falta de estrategia comunicacional por parte del Gobierno.

Vea también: El arma de doble filo del presidente Gustavo Petro en su primer año de gestión: Twitter

La ‘paz total’

Sin duda, la ‘paz total’ fue una de las grandes banderas de Petro para llegar a la presidencia, y ha sido el punto al que se ha dirigido la mayor parte de los esfuerzos de su Gobierno durante este primer año, pero ¿qué tanto ha funcionado?

Pares recalcó que desde el pasado 7 de agosto del 2022, cuando el presidente asumió su función, se ha logrado avances con grupos como el ELN y el Estado Mayor Central de las Farc. Sin embargo, aunque se redujeron los ataques en contra de la Fuerza Pública, las violaciones a los derechos humanos y los atentados a la población civil siguen siendo constantes.

Datos de Pares demuestran que el ELN se ha fortalecido, pasando de tener presencia en 115 municipios para el 2018, a 215 en 2023. De igual forma, el EMC opera actualmente en 166 municipios, 47 más que en el 2022.

La Segunda Marquetalia retrocedió y ahora tiene influencia en 55 municipios, seis menos que el año pasado. Mientras que las estructuras del Clan del Golfo se han esparcido por 270 municipios del país, siendo el grupo criminal con mayor presencia en los territorios.

Sobre los ataques a la Fuerza Pública, Pares reconoció que disminuyeron 2% en los primeros cinco meses de 2023, mientras que hubo un aumento de 7% en el asesinato de líderes sociales entre el último año del gobierno Duque y el primer año de Petro, pasando de 159 a 171.

Además, tan solo en lo corrido de este año, han asesinado 48 excombatientes de las extintas Farc y se han perpetrado 91 masacres en el territorio nacional.

Le puede interesar: Presupuesto, deuda y reformas: así está el país en materia económica, según Gustavo Petro

Seguridad en las ciudades

Otro de los temas que preocupa tiene que ver con la seguridad. Pues, según Pares, desde la llegada del presidente Gustavo Petro al poder, la violencia en las ciudades ha exacerbado, denotando incluso, mayor involucramiento de la sociedad civil en las dinámicas del conflicto armado.

De otro lado, la organización resaltó que el Gobierno se ha esforzado por cumplir promesas como la transformación de la cúpula militar, la creación de la política pública de seguridad y de relacionar la paz en las ciudades con la ‘paz total’.

Esta última estrategia ha hecho que se registre una disminución en el índice de homicidios en ciudades como Medellín (18,9%) y Buenaventura (13,9%), como posible producto de los diálogos con las pandillas y bandas criminales urbanas.

Sin embargo, del otro lado están situaciones como la de Bogotá, en donde los homicidios tuvieron un incremento de 10,9% durante el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En términos generales, Pares expuso una reducción generalizada de las amenazas en ciudades como Bogotá (-63,6%), Medellín (-17%), Cali (-61,2%), Barranquilla (-51,2%), Cúcuta (-33,8%), Santa Marta (-61,5%), Cartagena (-10,6%), Buenaventura (-65%) y Villavicencio (-52,9%). 

No obstante, sobre las extorsiones se evidenció un aumento considerable en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Cúcuta, que presentan aumentos de más del 100% de los casos al comparar los primeros semestres de 2022 y 2023 (178%, 103,9%, 452,3% y 116,9% respectivamente).

Lea además: “Ojalá algún día pueda hablar con él y perdonarnos”, Petro sobre su hijo Nicolás

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Video | Grave volcamiento de un bus en la vía Ocaña – Aguachica deja un muerto y nueve heridos

Hace 8 minutos

Ministerio de Salud

Minsalud le responde a la Corte Constitucional sobre las mesas técnicas de la UPC

Hace 35 minutos

Bogotá

Oficial: el racionamiento de agua en Bogotá y Cundinamarca se termina

Hace 43 minutos

Otras Noticias

Selección Colombia

Santiago Londoño acecha marca de Lionel Messi y Vinícius en Sudamericano Sub-17

Santiago Londoño es la gran figura de la Selección Colombia Sub-17 y está cerca de conseguir la Bota de Oro en el Sudamericano.

Hace 4 minutos

Artistas

¡Efecto Maluma! Aumenta la intención de viaje a Medellín y se disparan los precios en tiquetes

El próximo concierto del cantante ha activado la intención de búsqueda para adquirir tiquetes hacia la ciudad de la eterna primavera.

Hace 21 minutos


Accidente de helicóptero fue provocado por un pingüino en Sudáfrica: así pasó

Hace 2 horas

Los bancos que cambiarán sistema de pagos en Colombia en los próximos meses

Hace 2 horas

Santander en alerta por la fiebre amarilla en medio de la polémica por la patria potestad de los menores

Hace 5 horas