Esta es la resolución con la que el Gobierno le otorga reconocimiento político al ELN

Mediante la resolución 036, el presidente Gustavo Petro reconoció el carácter político del ELN en el marco de las negociaciones de paz.


Gobierno reconoció carácter político al ELN
Foto: @DelegacionEln/Twitter

Noticias RCN

marzo 10 de 2023
03:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 10 de marzo se conoció la resolución expedida y firmada por el presidente Gustavo Petro el pasado 6 de marzo, en la que se reconoce el carácter político del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el marco de las negociaciones de paz adelantadas con las delegaciones durante el segundo ciclo en México.

Con la resolución 036 de 2023, el Gobierno Nacional reconoce los diálogos adelantados con el ELN como un proceso político “dirigido a obtener soluciones al conflicto armado”, con el fin de lograr e cese de hostilidades, el desarme y la desmovilización de la totalidad de sus miembros.

Dicho reconocimiento otorgado a la guerrilla fue sustentado por el Gobierno en las “normas legales vigentes, de manera que no modifica ni altera, ni deja sin efectos las decisiones judiciales que se hubieren adoptado hasta la fecha contra los miembros del ELN”.

Vea también: Cuba será la sede de la tercera fase de diálogos entre el Gobierno y el ELN

Con esta salvedad, el Gobierno aclara que los procesos judiciales y las órdenes de captura en contra de los miembros de este grupo armado continúan vigentes, al igual que las investigaciones en curso o aquellas próximas a iniciar por parte de las autoridades.

Resolución que otorga reconocimiento político al ELN by Noticias RCN on Scribd

¿Cómo van los diálogos con el ELN?

Al finalizar el segundo ciclo de diálogos celebrado entre las delegaciones del Gobierno y el ELN en suelo mexicano, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz compartió el pliego de acuerdos alcanzados en esta fase y lo que se espera para el tercer ciclo que se llevará a cabo en Cuba en los próximos meses.

Según lo revelado por el alto comisionado, se espera la participación de los diferentes actores sociales en esta nueva etapa de las negociaciones, con el fin de “pactar las transformaciones que requieren las regiones y el país en su conjunto”.

Entre los puntos pactados en la agenda del reciente ciclo destacan: a participación social en la materialización de la ‘paz total’, la democracia para la paz, las transformaciones para la paz a través de políticas públicas y planes de desarrollo, el reconocimiento pleno de las víctimas, el fin del conflicto armado y la implementación de un plan general de ejecución de los acuerdos.

Le puede interesar: “Agradezco a los dos gobiernos por agilizar mi deportación”: Aida Merlano

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace 8 horas

Concejo de Bogotá

Zonas de parqueo pago estarían dejando millonarias pérdidas a Bogotá

Hace 8 horas

Buenaventura

"Cada rato están matando gente": pescadores sobre la crisis de seguridad en Buenaventura

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

La inesperada súplica de Yina Calderón a 'Epa Colombia' en La Casa de los Famosos: "necesito que me ayudes"

Yina Calderón volvió a robarse la atención de las cámaras en La Casa de los Famosos. En medio de la tensión por la eliminación, le pidió ayuda a 'Epa Colombia'

Hace 5 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025 y vea si su billete es el ganador del premio mayor.

Hace 5 horas


¡Paliza en Manizales! Once Caldas goleó a América y Dayro rompió récord: vea los goles

Hace 7 horas

Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Hace 7 horas

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 10 horas