Habilitarán puntos de atención para mujeres víctimas de acoso en Transmilenio

En los PAB las mujeres tendrán apoyo psicológico y podrán denunciar a quienes las violenten dentro del sistema


Habilitarán puntos de atención a mujeres víctimas de acoso en Transmilenio
Foto: Secretaría de la Mujer

Noticias RCN

abril 10 de 2024
01:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Secretaría Distrital de la Mujer, en coordinación con Transmilenio, habilitarán unos puntos de atención para las mujeres víctimas de acoso o violencia sexual en el transporte público.

Se trata de los Puntos de Asistencia Básica (PAB) que hacen parte de la estrategia de la Alcaldía ‘Bogotá Camina Segura’ y contarán con la presencia de duplas pscojurídicas de la Secretaría de la Mujer. Estas personas brindarán apoyo psicológico a las víctimas y facilitarán las denuncias en contra de quienes las violenten dentro del Sistema.

¿En dónde estarán ubicados los puntos de atención a la mujer en Transmilenio?

Los Puntos de Asistencia Básica estarán ubicados inicialmente en las estaciones de Avenida Chile y Marsella. Durante el transcurso de este año se habilitarán PAB en cinco estaciones más distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad.

Puede ser de su interés: Autoridades intensifican la búsqueda de Eileen Skarlett, la niña de dos años desaparecida en Tolima

“¡Fortalecemos nuestra alianza con TransMilenio para brindar atención a mujeres en el sistema de transporte! Ahora podrás encontrar a nuestra duplas pisco-jurídicas para acompañar y facilitar denuncias en las estaciones Av. Chile y Marsella”, dijo la Secretaría Distrital de la Mujer en su cuenta de X.

Esta estrategia, que pretende combatir el acoso y abuso en contra de las mujeres en Transmilenio, se une a un plan que ya está adelantando la Secretaría Distrital de la Mujer para mitigar el acoso callejero y las VBG, Violencias Basadas en Género.

En otras noticias: El Gobierno instaló un Puesto de Mando Unificado para monitorear la salud

La Secretaría de la Mujer cuenta actualmente con el Equipo de Gestores de Convivencia conformado por 30 profesionales en psicología y trabajo social, que recorre las troncales de Transmilenio para ayudar y brindar información para enfrentar el acoso en el trasporte público.

Durante el 2023 más de 43 mil mujeres bogotanas fueron atendidas por la Secretaría de la Mujer por algún tipo de violencia de género. De estos casos, 1.580 fueron gestionadas por las duplas y más de 18 mil a través de la Línea Púrpura.

“(Los PAB) tienen como objetivo contribuir al mejoramiento de la capacidad de respuesta y la activación de rutas institucionales en casos de violencias de género o acoso en el Sistema de transporte masivo y brindarles la atención oportuna que requieren (las víctimas)”, aseguró Laura Tami Leal, secretaria distrital de la Mujer.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Epa Colombia

Ya hay una respuesta: la Corte Suprema de Justicia tomó una decisión con la tutela de 'Epa Colombia'

Hace 9 horas

Antioquia

Video del momento exacto de ataque con granada en Remedios, Antioquia

Hace 9 horas

Cali

Día sin carro y moto en Cali: fecha, horarios y restricciones

Hace 10 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

Zelenski y Trump se reunieron en el Vaticano, justo antes del funeral del papa Francisco

Los mandatarios tuvieron un encuentro breve este sábado, en medio de la despedida del santo padre que se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro.

Hace 3 horas

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.

Hace 9 horas


Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Hace 9 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace 10 horas

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 12 horas