Funcionarios del Ideam preocupados por presuntas deficiencias de la Aerocivil en servicio meteorológico de aeropuertos
Mencionaron situaciones y errores que, según ellos, puede comprometer la seguridad de pilotos, pasajeros y controladores aéreos.
Noticias RCN
03:54 p. m.
Desde el primero de marzo la Aeronáutica Civil asumió la labor del servicio del informe del estado del tiempo para la aviación en Colombia, labor que durante décadas estuvo en las manos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Debido a estos cambios, ambas instituciones están reportando preocupaciones frente a los reportes.
La carta que funcionarios del Ideam por reportes del clima hechos por la Aerocivil
Debido al cambio, trabajadores del Ideam enviaron una carta a la Aerocivil advirtiendo preocupaciones y presuntas deficiencias en la prestación del servicio de información del estado del clima para los aeropuertos.
“Desde que la Aeronáutica Civil tomó la responsabilidad de generar la formación meteorológica aeronáutica se ha evidenciado un deterioro en la calidad de los reportes, afectando la seguridad operacional y la planificación de vuelos”, se puede leer en la carta.
No son solamente los trabajadores del Ideam los que manifiestan esta preocupación, sino que a los controladores aéreos también les preocupa lo que podría pasar con la operación en los aeropuertos.
“El riesgo realmente está en la toma de decisiones por parte de las aerolíneas de operar o no en un aeropuerto en el que hayan o existan algunas condiciones meteorológicas”, dijo uno de los citados
Al parecer, la Aerocivil habría tomado la decisión de no seguir con el apoyo del Ideam para hacer ese tipo de pronósticos debido a los cobros que le estaba haciendo la entidad por el servicio.
Las preocupaciones de funcionarios del Ideam por el servicio meteorológico de la Aerocivil
De acuerdo con la carta enviada por los trabajadores del Instituto, desde el 1 de marzo se han presentado errores en la codificación y transmisión de los reportes, falta de supervisión y validación de los datos generados por estaciones automáticas y una presunta omisión en la observación y reporte de fenómenos meteorológicos críticos.
“Esta situación está comprometiendo la seguridad de los pilotos, tripulaciones, aerolíneas y controladores aéreos, quienes dependen de datos meteorológicos precisos y confiables para la toma de decisiones”, aseguraron los funcionarios a través de la mencionada misiva.