Las tres grandes fallas de la paz total del Gobierno, según el exministro de Defensa, Diego Molano
Diego Molano, exministro de Defensa, habló con Noticias RCN sobre el complicado panorama de seguridad a nivel nacional.
Noticias RCN
07:44 a. m.
Reclutamientos a menores, secuestros, ataques sistemáticos contra la fuerza pública, confinamientos y más situaciones complicadas. ¿Qué está pasando en materia de orden público en Colombia? Para tratar de entenderlo en Noticias RCN hablamos con Diego Molano, exministro de Defensa.
¿Cuál fue el error en materia de las políticas de seguridad y de defensa para que lleguemos a este punto?
"Estamos enfrentando una de las más graves crisis humanitarias de los últimos 30 años. Lo que se vio ayer en Cauca, particularmente con el ataque con una motobomba, nos trae a esos ataques que destruían poblaciones, que afectaban a las víctimas civiles, como vimos ayer, más de 73 personas afectadas por ese ataque".
"Lo mismo que en el Norte de Santander, donde tenemos el desplazamiento más grande de los últimos 30 años. Y como ustedes lo señalaban, un reclutamiento forzado que el año pasado en menores de edad fue el más alto".
"Masacres como la de Norte de Santander, donde ya llegan más de 76 víctimas que recuerdan esas masacres horrendas de los paramilitares en El Salado o de las Farc en el caso de Bojayá. Y esa crisis humanitaria se debe principalmente a una política de paz que no definió claras reglas de cese al fuego, que permitió el fortalecimiento de estos grupos criminales como el ELN, disidencias de las FARC".
"En segundo término, se confundió la política de paz con la política de seguridad y no se tiene una política de seguridad que haya fortalecido la presencia y la capacidad de la fuerza pública en regiones como Cauca y el Catatumbo".
¿Dónde queda esa paz total de este gobierno que está en su fase final?
"La paz total tiene tres fallas en este momento. En primer lugar, permitió unos ceses al fuego que no fueron claros para los grupos armados y no se les exigió condiciones que dejaran el narcotráfico, que dejaran de secuestrar y que dejaran especialmente de extorsionar".
"En segundo término, que no puso un tatequieto concreto al negocio del narcotráfico y estos grupos como el ELN y como las disidencias de las Farc se disputan la renta criminal del narcotráfico en el caso del Cauca y lo mismo sucede en Catatumbo".
"Y tercero, permitió su fortalecimiento. En el caso del ELN vemos como todos los miembros del ELN regresaron de Venezuela, son una guerrilla binacional que a un lado aquí son grupos armados ilegales y allá tienen el apoyo del régimen bolivariano en Venezuela y siguen teniendo presencia. Habría que rectificar el rumbo de esos ceses al fuego y las condiciones previas".