Menor de 14 años fue reclutada en Suárez, Cauca, denuncia delegación de la ONU en Colombia
La ONU denuncia el secuestro de una niña de 14 años en Suárez, Cauca, mientras se presenta una demanda contra el gobierno por omisión en la protección de menores.
Noticias RCN
06:57 a. m.
El reclutamiento de menores en zonas de conflicto en Colombia ha encendido las alarmas internacionales, especialmente en departamentos como Norte de Santander y el Cauca. Juan Carlos Monge, delegado para la ONU en Colombia, advierte sobre el preocupante caso de una menor de 14 años que habría sido reclutada contra su voluntad por hombres armados en la vereda La Cabaña, en Suárez, Cauca.
Los informes aseguran que grupos armados llegaron en motocicletas, llevándose a la menor hacia un destino desconocido. Se trata de Emily, de quien no se conoce su paradero desde el pasado 25 de marzo. "Lo único que vale cuando se trata de una persona como esta, una menor, una niña, es su inmediata liberación sana y salva", destaca Monge.
Al respecto añadió. "Lo que importa aquí es que son demasiados, que es una tendencia que va en aumento y se tienen que tomar medidas porque efectivamente las medidas tomadas hasta este momento no han sido eficaces".
La primera demanda admitida por reclutamiento de menores
El crítico panorama ha motivado a la Fundación para el Estado de Derecho a interponer una demanda, admitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, contra la Presidencia de la República y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Lo que argumentan los demandantes es que precisamente el Estado no ha logrado garantizar y ha omitido la protección de los niños y las niñas en nuestro país, que hoy están en medio de un conflicto armado.
El panorama del reclutamiento forzado de menores en Colombia
De acuerdo con las cifras presentadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se verificaron 216 casos de reclutamiento forzado de menores, advirtiendo que sus cifras están por debajo en comparación a las denuncias recibidas por la Defensoría del Pueblo.
"Esto supuso un aumento considerable con los años precedentes y aquí quiero decir que nuestras cifras no coinciden con las de muchas otras fuentes porque nosotros hablamos con lo que nuestra observación directa nos dice, pero sean 100, 200 o 400 son muchísimos y se está comprometiendo el futuro del país", añadieron desde la ONU.