El Ministerio de Hacienda confirmó el presupuesto para el 2025: ¿De cuánto será?

La radicación del presupuesto general se realizó el 29 de julio. Diego Guevara, viceministro general de Hacienda, explicó cuáles serán los objetivos prioritarios.


Foto: Ministerio de Hacienda y Banco de la República.

Noticias RCN

julio 29 de 2024
05:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En una rueda de prensa que se llevó a cabo en la tarde del 29 de julio, el Ministerio de Hacienda confirmó que el presupuesto general para el 2025 será de 523 billones de pesos y que, de esa suma monetaria, 12 millones de pesos tendrán que ser financiados con una ley que se le presentará al Congreso de la República en las próximas semanas.

Este presupuesto, según el viceministro general de Hacienda y los directores de Crédito Público y Presupuesto, equivale al 29,4% del PIB. Además, representa un aumento del 3,9%, en comparación con los 502,6 billones de pesos del 2024.

¿A qué le apostará el presupuesto general del 2025? el Ministerio de Hacienda lo reveló

En primer lugar, los encargados de explicar el proyecto informaron que su prioridad es promover la reactivación económica y que, por lo tanto, apoyarán principalmente sectores clave como la salud, la educación y la infraestructura.

Ministro de Hacienda anuncia recorte del presupuesto público por 20 billones de pesos
RELACIONADO

Ministro de Hacienda anuncia recorte del presupuesto público por 20 billones de pesos

Pero, además, expresaron que consideran que es fundamental superar la dependencia extractiva y que, en ese orden de ideas, le apostarán a las inversiones que estén relacionadas con las energías renovables.

Según el Ministerio de Hacienda, hasta la mitad del gasto se destinará para impulsar los proyectos que se enfoquen en el bienestar social y, de hecho, los que estén vinculados con los adultos mayores tendrán una relevancia considerable.

"Buscamos que todo esto se mezcle con una ley de financiamiento que tiene dos fases: conseguir más recursos, pero también medidas de estímulo para que el sector privado mejore la dinámica de la inversión y tengamos unas mejores cifras de desarrollo económico para el 2025 y el 2026", aseguraron.

Mediante esas aristas, esta cartera explicó que busca reducir los niveles de desigualdad y garantizar la estabilidad macroeconómica, teniendo en cuenta que la deuda pública y el déficit fiscal continuarán.

"Este presupuesto general es responsable con la sostenibilidad fiscal", estableció el Ministerio de Hacienda

El viceministro general de Hacienda y los directores de Crédito Público y Presupuesto, destacaron que identificaron las acciones que no aportan para el desarrollo del país y racionalizaron el gasto. Pero, adicionalmente, mencionaron que estipularon unos resultados para que cada línea de gasto esté vinculada a un objetivo y se le pueda hacer una medición recurrente.

"Esta es una innovación que ya se venía trabajando y se trata del primer prepuesto que se presenta en el país con este contenido", establecieron.

Entre otro de los puntos clave, en la rueda de prensa se reconoció que habrán más recursos destinados a la deuda que a la inversión y que la finalidad de esa determinación es que se puedan responder las obligaciones que corresponden y la economía del país no se siga viendo perjudicada.

Ministro de Hacienda propone reducir impuesto de renta corporativa para empujar la reactivación
RELACIONADO

Ministro de Hacienda propone reducir impuesto de renta corporativa para empujar la reactivación

"El presupuesto ha sido formulado siguiendo estrictos criterios de austeridad, en consonancia con la disponibilidad de recursos públicos y el mandato de la ley. El presente presupuesto parte de reconocer las condiciones económicas del país", explicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado que publicó en su X.

La estimación del presupuesto general del 2025 se definió tras prever que, posiblemente, el otro año la inflación será del 3,2% y que la devaluación nominal se ubicará en 4,5%. Ahora, tras la radicación realizada en la tarde del 29 de julio, el Congreso de la República tendrá que analizar la propuesta y definir si está o no de acuerdo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Tractomula quedó destrozada tras chocar con el Tren de la Sabana

Hace 17 horas

Partido Comunes

Ya está listo el decreto que elimina curules de exguerrilleros Farc en el Congreso a partir de 2026

Hace 17 horas

Asesinatos en Bogotá

Asesinan cruelmente a pareja de adultos mayores en su casa en el sur de Bogotá: estaban amordazados

Hace 18 horas

Otras Noticias

Venezuela

Cruz Roja atiende a opositores asilados en Caracas

Los cinco dirigentes esperan salvoconducto para salir del país, mientras denuncian asedio en la sede diplomática.

Hace 17 horas

Juan Fernando Quintero

Roja directa: por esto expulsaron a 'JuanFer' Quintero en el partido ante Envigado

La figura de América de Cali duró menos de 30 minutos en el terreno de juego en su regreso al Polideportivo Sur.

Hace 18 horas


VIDEO: así puede votar para salvar a sus favoritos de la eliminación o nominación en La Casa de los Famosos

Hace 19 horas

Resultado del Super Astro Sol del 12 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 20 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día